Análisis del estado final de alineación dental y oclusión de los tratamientos ortodóncicos realizados en la Pontificia Universidad Javeriana evaluado mediante el sistema de Calificación Objetiva
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Cardier Gonzalez, Francis Beatriz
Santacoloma Jimenez, Stephanie
Institución
Resumen
Determinar el estado final de alineación dental y oclusión de los tratamientos ortodóncicos realizados en la Pontificia Universidad Javeriana, evaluados mediante el Sistema de Calificación Objetiva (índice OGS), en el periodo 2015 a 2016. Método: El estudio se desarrolló a través del diseño observacional descriptivo de corte transversal. Se analizaron 95 registros finales de acuerdo con los ocho parámetros considerados por el índice OGS: alineación, rebordes marginales, inclinación vestíbulo-lingual, relación oclusal, contactos oclusales, sobremordida horizontal, contactos proximales y angulación radicular. Se identificó el diente y el parámetro que presentó mayor dificultad en la finalización del tratamiento, y se determinó la relación entre el tiempo total de tratamiento y el número de controles ortodóncicos realizados con el OGS. Se empleó estadística descriptiva y ANOVA de dos vías con una corrección post-hoc mediante la prueba de Bonferroni. Resultados: El OGS promedio para los casos seleccionados fue de 19.4 ± 10.2, es decir, aceptables en su tratamiento de acuerdo con lo establecido por el ABO. La duración de tratamiento promedio fue de 33.9 ± 18.93 meses, con un número de controles promedio de 22.3 ± 8.6. Los dientes que más puntos aportaron al OGS fueron los segundos premolares (6.7%) y los segundos molares (6.4%). Los parámetros que presentaron mayor dificultad se relacionaron con la inclinación vestíbulo-lingual (19.4%) y los contactos oclusales (13.1%). Conclusiones: De los 95 registros evaluados, el 65.26% (n=62) obtuvo un OGS aceptable en su tratamiento. Una mejor finalización del caso no se relaciona estadísticamente con una mayor duración de tratamiento. No se debe considerar la angulación radicular como único método para indicar la remoción de los aparatos, se recomienda la evaluación minuciosa de los modelos de estudio.