es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Percepção das puérperas sobre seu período pós-parto

        Registro en:
        2027-128X
        0124-2059
        http://hdl.handle.net/10554/38577
        Autor
        Soares da Nóbrega Mazzo, Maria Helena
        Brito, Rosineide Santana de
        Silva, Iasmim Caroline Gomes
        Feitosa, Maria Mônica
        Lima, Maria Suélhia Élica de
        Pessoa Silva, Evelyn Caroline
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Identificar las percepciones de las madres acerca de su periodo postparto. Método: Estudio exploratorio y descriptivo con enfoque cualitativo realizado con 10 mujeres adscritas a la Estrategia Salud de la Familia de Lagoa dos Cavalos, Macaíba, Brasil. Mujeres de 18 años de edad o más, entre 10 y 45 días después del parto, con adecuadas condiciones físicas y emocionales. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas semiestructuradas y organizados conforme a la técnica de análisis de contenido, de Bardin. Este proceso dio lugar a una categoría central: aspectos desfavorables para el bienestar de las mujeres durante el puerperio. Además de dos subcategorías: mitos y tabúes relacionados con la atención puerperal y malestares durante el puerperio. Resultados: En esta nueva fase, las entrevistadas percibieron algunos sentimientos que fueron considerados adversos y que generaron aspectos desfavorables para el bienestar de la madre. Conclusión: Se cree que los resultados de este estudio han proporcionado información que podrán favorecer la planificación de las acciones de enfermería dirigidas a mejorar la calidad de la atención a la madre en la Estrategia Salud de la Familia. También es necesario que haya el apoyo de los familiares y amigos, así como una atención calificada por parte de los profesionales de salud, para hacer frente a los cambios emocionales negativos resultantes de la maternidad en lo que atañe al posparto.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018