es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Metodología para la optimización de pórticos planos en acero controlados con disipadores histeréticos metálicos basada en algoritmos genéticos de codificación binaria

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/36765
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Siso Flores, Olympia Valentina
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Numerosas investigaciones se han llevado a cabo en las últimas décadas con el objetivo de desarrollar y ensayar disipadores de energía que mejoren la respuesta de una edificación ante un sismo. Sin embargo, determinar la ubicación de los dispositivos de control en el pórtico de tal manera que se obtenga una respuesta estructural donde se maximice la eficiencia del dispositivo y a su vez se reduzcan los costos resulta en un gran reto. En el presente artículo se propone una metodología para el diseño óptimo de estructuras de acero 2D con disipadores de energía metálicos histeréticos tipo TADAS (Triangular plate added damping and stiffness) basada en algoritmos genéticos especiales. Las variables de diseño corresponden a los perfiles asignados para vigas y columnas y a la ubicación y cantidad de dispositivos de control, lo anterior implica la formulación de un proceso de optimización estructurado y no estructurado. La función objetivo que dirige el proceso de optimización está ligada a la minimización del costo total de la estructura incluyendo los disipadores de energía. Se realizaron tres ejemplos, que corresponden a pórticos con variaciones geométricas, el análisis de las estructuras bajo cargas sísmicas se ejecutó en OpenSees.
        Materias
        Sistemas de control
        Disipadores de energía pasivos
        Disipadores histeréticos
        Optimización estructural
        Reducción de daños sísmicos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018