es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        ESTANDARIZACIÓN DE CONDICIONES PARA LA PRUEBA CUANTITATIVA DEL NMP CON BACTERIAS NITRIFICANTES Y DENITRIFICANTES USANDO COMO MATRIZ COMPOST

        Registro en:
        2027-1352
        0122-7483
        http://hdl.handle.net/10554/31969
        Autor
        Rodríguez Moreno, N.; Grupo de Microbiología Ambiental e Industrial. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
        Toro Lozano, C.; Grupo de Microbiología Ambiental e Industrial. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
        Martínez Salgado, M.; Grupo de Microbiología Ambiental e Industrial. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
        Mercado Reyes, M.; Grupo de Microbiología Ambiental e Industrial. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Con el fin de estandarizar metodologías que permitan determinar la concentración de bacterias nitrificantes y denitrificantes en compost, se propuso evaluar el crecimiento de estas bacterias en dos concentraciones diferentes del sustrato nitrogenado ((NH4)2SO4 y KNO3), en presencia y ausencia de CaCO3. Se utilizó la técnica de número más probable (NMP), revelando los tubos con reactivo de Griess (nitrito), reactivo de Nessler (amonio), y el polvo de zinc (nitrato). Se aplicaron 4 tratamientos para bacterias nitrificantes y denitrificantes respectivamente, trabajando a concentraciones de 0.5 o 0.33 g de (NH4)2SO4 y 0.5 o 2 g de KNO3, evaluados con respecto al mayor crecimiento de biomasa. No se encontraron diferencias significativas en la biomasa de los días 14, 15 y 16 para las bacterias nitrificantes, pero el día con mayor reporte fue el 15 con 115.88 NMP/g de compost, asimismo no se presentaron diferencias significativas que para las bacterias denitrificantes el día 15 y 16 arrojaron el mismo resultado con 31.42 NMP/g de compost. El tratamiento 1 hasta el día 15 (0.5 g de (NH4)2SO4 con 1 g de CaCO3 en nitrificantes y 0.5 g de KNO3 con 5 g de CaCO3 en denitrificantes) presentó mayor recuperación con recuentos de bacterias nitrificantes y denitrificantes con 112.67 NMP/g de compost y 27.53 NMP/g de compost respectivamente, al día 15. Se demostró que el sustrato nitrogenado, y la adición del carbonato de calcio son importantes para mantener del pH en el medio, promoviendo las reacciones enzimáticas asociadas.
        Materias
        null
        compost; desnitrificación; nitrificación; número más probable
        null

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Información General: Laboratorio de Microbiología de los Alimentos 

          Universidad de Los Andes
        • Estudio bacteriológico de las bebidas de consumo humano en la cabecera cantonal de Cañar 

          Santacruz M., Oswaldo; Molina C., Luis; Andrade M., Miriam
        • Verificação das boas práticas de fabricação (BFP) e análise da qualidade microbiológica de saladas adicionada de maionese comercializadas na cidade de São José do Rio Preto - SP 

          Seixas, Fernanda Rosan Fortunato

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018