Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM) positivos para PVL aislados en individuos sanos de Montería-Córdoba
Staphylococcus aureus resistente à meticilina (SARM) positivos para PVL isolados em indivíduos saudáveis de “Montería, Córdoba”.
Autor
Lozano, Dayan; Universidad de Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico (IIBT), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Montería,
Díaz, Loly; Universidad de Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico (IIBT), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Montería,
Echeverry, Marcela; Universidad de Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico (IIBT), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Montería
Pineda, Sara; Universidad de Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico (IIBT), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Montería
Mattar, Salim; Universidad de Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico (IIBT), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Montería
Institución
Resumen
Objetivo. Estudiar cepas asociadas a la comunidadde SARM y productoras de PVL en individuos sanos de la ciudad de Montería. Materiales y métodos. Estudiodescriptivo, prospectivo de corte transversal, a partir de un total de 253 muestras obtenidas de hisopados faríngeosen tres comunidades: 91 internos de la cárcel de Montería (19-58 años), 100 estudiantes adultos jóvenes de la Universidad de Córdoba (17-30 años) y 62 niños en edadescolar (4-9 años) del Colegio de la Universidad de Córdoba. Los individuos participantes no estuvieron hospitalizados en los últimos meses, ni recibieron tratamiento antimicrobiano y no presentaron signos y/o síntomas clínicos. Los aislamientos fueron identificados por pruebas convencionales microbiológicas y se determinó la susceptibilidad antimicrobiana para los diferentes antibióticos a través de MicroScan™ combo 1A (SIMENS). Para la detección de los genes nuc, mecA y PVL se utilizaron los protocolos deBrakstad et al (5), Oliveira et al (6) y Gerard et al (7) respectivamente. Resultados. De las 253 muestras analizadas, 62 (24,5%) resultaron positivas para S. aureus, de éstas 4 (6,45%) fueron resistentes a meticilina, de las cuales 2 (25%) resultaron PVL positivas; 58 (93,54%) fueron sensibles y6 (75%) positivas para PVL. Conclusiones. Los resultados obtenidos demuestran la colonización por SARM-AC en individuos sanos, la colonización fue mayor en la población infantil y adultos jóvenes.Palabras clave: Staphylococcus aureus, resistencia, meticilina, PVL, comunidad, Colombia.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Evaluación bibliométrica de la investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2012-2017
Falcón Pérez, Néstor Gerardo (Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2018)El objetivo del estudio fue evaluar las tesis desarrollados en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (FAVEZ-UPCH) durante el periodo 2012-2017. Para ello se diseñó un ... -
Herramientas estadísticas empleadas en la investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Falcón Pérez, Néstor Gerardo (Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2017)El objetivo del estudio fue evaluar el empleo de herramientas estadísticas en el desarrollo de los trabajos de investigación formativa en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano ... -
Sistema de registro de animales y sus derivados del Centro Experimental Uyumbicho de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Central del Ecuador
Chisaguano Caizapanta, Narcisa del Pilar; Naranjo Quingaíza, Ana Yadira (QUITO / UCE / 2012, 2012)El CEU (Centro Experimental Uyumbicho) está ubicado en la parroquia de Uyumbicho cantón Mejía es parte de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central del Ecuador, en la actualidad sus registros diarios ...