es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Diferencia terapéutica entre verapamilo y losartán en el control de la presión arterial y la función renal en atención de pacientes de forma ambulatoria en el centro de salud de primer nivel de complejidad de Tudela (Cundinamarca, Colombia)

        Registro en:
        2011-0839
        0041-9095
        http://hdl.handle.net/10554/30454
        Autor
        Corrales Martínez, Silvia Catalina; Hospital San Rafael de Pacho, Cundinamarca
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Introducción: comparar la eficacia de verapamilo y losartán para controlar cifras tensionales y la función renal. Materiales y métodos: se incluyeron 109 pacientes entre hombres y mujeres, y se comparó el periodo en que fueron manejados con verapamilo (160 mg/día para el grupo A) y cuando se realizó la prescripción de losartán (100 mg/ día en el grupo B) para mejorar el control de cifras tensionales. La edad media fue de 67 ± 11 años.Resultados: las variables fueron las presiones arteriales sistólicas (PAS), diastólica (PAD) y la función renal. La PAS inicial fue de 135,8 ± 19,2 en el grupo A, y de 102,7 ± 12,7 en el grupo B. La PAD fue de 85 ± 9,3 en el grupo A y de 71 ± 8,57 en el grupo B. La PAD fue de 67 mm Hg (grupo A) y de 60 mm Hg (grupo B). Las disminuciones de PAS, PAD y PAM fueron mayores en el grupo B que en el grupo A. Resultados similares se obtuvieron en la función renal con un clearance de creatinina, de 59,04 mL/min (grupo B) y de 54,75 mL/min (grupo A).Conclusión: el uso de verapamilo y losartán son considerablemente diferentes en cuanto a la eficacia para reducir PAD, PAS y PAM. El losartán tiene mayor eficacia sobre la presión diastólica y la función renal.
        Materias
        Antagonists of receptor angiotensin II; calcium antagonists; creatinine clearance; hypertension; medial arterial pressure;
        antagonistas de los receptores de angiotensina II; calcioantagonista; clearance de creatinina; hipertensión arterial; presión arterial media;

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018