La armonización territorial: su incorporación en la planificación y gestión administrativa mediante la gestión del riesgo
A harmonização territorial: sua incorporação no planejamento e gestão administrativa mediante a gestão do risco
Autor
Villegas Rodríguez, Ernesto; Universidad de América
Institución
Resumen
A lo largo del artículo emergen varios elementos con los cuales se puede establecer la incidencia de las políticas públicas en las tomas de decisión en el territorio, sobre todo en la utilización de tres instrumentos de planificación y de gestión territorial como el Plan de Desarrollo (PD), el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y los Planes de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas (Pomca), estructurados por medio de las Unidades de Planificación y de Gestión Territorial (UPGT). Estos permiten articular el desarrollo de programas y proyectos en un territorio asociado en municipios y departamentos, con el motivo de invertir y localizar infraestructuras que reduzcan la vulnerabilidad y amenaza en áreas que han sido objeto de deslizamientos e inundaciones e intervenidas por el Gobierno nacional mediante la Ley 1523 de 2012 de Gestión del Riesgo y complementadas por otras normas que fortalecen la dimensión ambiental, social, económica y administrativa que coadyuvan a un ordenamiento territorial más integral. La participación de actores y sectores públicos y privados y la sociedad civil son coordinados con la puesta en marcha de los Comités de Integración Territorial (CIT), que jalonan los procesos administrativos alrededor del riesgo y de los desastres naturales asociados, en muchos casos, con las actividades humanas.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Desarrollo de un Sistema de Información de la Dirección de Gestión Territorial
Fernández, Melina Ayelén -
El sistema de información geográfica del congreso nacional, fuente de información y apoyo a la gestión
Autor desconocido (Universidad Bernardo O'Higgins, 2000) -
Informe de taller etapa II. Fortalecimiento de la red nacional de innovación tecnológica de Honduras en gestión y estrategias de movilización recursos para el desarrollo de cadenas de maíz y frijol con enfoque territorial
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Proyecto Red de Innovación Agrícola (Red SICTA); Cooperación Suiza en América Central (COSUDE) (IICA, 2014)Describe propósito del taller. Menciona las actividades realizadas y los resultados obtenidos.