El sistema urbano colombiano frente a la globalización: reestructuración económica y cambio regional
O sistema urbano colombiano frente à globalização: reestruturação econômica e mudança regional
Autor
Montoya Garay, Jhon Williams
Institución
Resumen
El sistema urbano colombiano pasó de una estructura policéntrica, en el siglo XIX, a una red organizada alrededor de cuatro ciudades, dinamizada por el desarrollo industrial, en la primera mitad del siglo XX. A partir de la década del cincuenta, el aceleramiento de la industrialización bajo un modelo keynesiano y la reestructuración de las economías regionales con la diversificación de exportaciones y la minería, condujeron a una creciente primacía de Bogotá. La entronización del país en un proceso de globalización en la década del noventa y la consecuente crisis industrial y agraria remodelaron las economías regionales, provocando el marasmo de algunas regiones como el Eje Cafetero y el valle alto del Magdalena y la revitalización de ciudades como Bucaramanga y Cartagena. Este escrito examina este último período, con la pretensión de ofrecer una panorámica de la estructura actual de la red de ciudades, modelada ahora por procesos de globalización económica y liberalización política.