es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Proceso de construcción de memoria colectiva de mujeres víctimas de desplazamiento : el caso de la Palma - Cundinamarca y el desplazamiento forzado del año 2002

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/21876
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Rodríguez Alba, Liliana Marcela
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Colombia, ha sufrido las consecuencias del conflicto armado interno, durante las últimas seis décadas teniendo como blanco particularmente a la población civil no combatiente, población que en cada una de sus regiones ha visto afectado su tejido social de manera significativa. Los hallazgos en los relatos de las víctimas, en el caso específico y valorado de las mujeres víctimas de desplazamiento forzado, hacen evidente la manifestación de una necesidad particular y es la de que sus historias no pertenezcan al pasado ni al olvido, pese al dolor y al riesgo que aun en medio de un proceso de paz implica contarlas, como forma de resistencia a la misma guerra que generó su afectación y aun en contra de las limitaciones provenientes de amenazas y persecuciones. La visibilización de las memorias de las mujeres víctimas, sus iniciativas sociales y sus retos hacia el futuro, se materializan en su resistencia desde el contexto rural, cuyo fin es contribuir con el derecho a la verdad enmarcado dentro de la justicia transicional. El ejercicio público de reconstrucción de la memoria colectiva desde el enfoque de género, permite crear espacios de recuperación de la integridad de las víctimas como herramienta de construcción de paz y una forma de hacer democracia.
        Materias
        Conflicto armado - Colombia
        Justicia transicional - Colombia
        Verdad
        Justicia
        Reparación
        Víctimas - Colombia
        Género
        Desplazamiento forzad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018