es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Plan integral de reparación colectiva de Libertad (Sucre) : expectativas y realidades de las víctimas

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/21868
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Navas Guzmán, Niltzen Martín
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Esta investigación hizo un análisis del Plan Integral de Reparación Colectiva de Libertad (Sucre) piloto nacional en el programa de reparación colectiva de la Comisión Nacional de Reparación y Restitución (CNRR) y, posteriormente, implementado por la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv) , con el propósito de determinar si este proceso ha cumplido con las expectativas y las necesidades de esta comunidad hacia su reparación integral como víctimas del conflicto armado. Para ello, se realizó un estudio de tipo etnográficocolaborativo que permitió realizar una comprensión de las víctimas de Libertad, y desde el diálogo con algunos miembros de la comunidad, determinar cómo es su realidad actual, en qué va la reparación colectiva, y así, analizar en qué grado de implementación está el plan de reparación colectiva para esta comunidad, con el fin de determinar la situación actual que viven las comunidades que han sufrido el flagelo de la guerra y han sido marcadas con el sufrimiento y dolor de este conflicto. Finalmente, las conclusiones de este trabajo de investigación intentan proponer un mejoramiento en la implementación del programa de reparación colectiva y, por ende, en los planes integrales de reparación colectiva, para lograr cumplir con las expectativas de las víctimas, en relación a su reparación, y transformar su realidad actual que implica el goce efectivo de derechos.
        Materias
        Plan de reparación colectiva
        Víctimas
        Conflicto armado

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018