es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        ¿Cuáles son las características de soporte social y necesidades en salud de los niños y niñas con espina bífida e hidrocefalia menores de cinco años percibidas por sus cuidadores?

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/21090
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        León Torres, Sandra Milena
        Quevedo Rodríguez, Lady Dayanny
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El termino espina bífida se usa para describir una gran variedad de anormalidades del desarrollo cuyo común denominador es una fusión posterior incompleta de los arcos vertebrales. Su etiología es incierta, probablemente multifactorial. La espina bífida es considerada un defecto del tubo neural que afecta a niños y niñas en una proporción de 1 2 por 1000 nacidos vivos. Es por las razones anteriormente mencionadas que se hace importante crear la necesidad de la implementación de una tecnología informática en ciencias de la salud, que le permita al profesional de la salud especializado en este tipo de patologías la interacción con las familias o cuidadores principales de las niñas y niños para lograr que se les brinde un cuidado oportuno, eficaz e integral, el cual deberá generar las respuestas necesarias para el manejo y la rehabilitación de estas niñas y niños, toda vez que por medio de este acompañamiento virtual se logren evitar complicaciones derivadas de esta patología. Estas enfermedades generan impactos en el ser humano a nivel físico, emocional, intelectual, social y espiritual y cambian la cotidianidad de la persona que convive con ella y de su núcleo familiar, para ser más específicos de los cuidadores principales. Vivir con una niña o niño con una enfermedad congénita supone para su cuidador un reto diario, reto en el sentido de pensar en procurar bienestar para la persona, bienestar que deberá estar basado en la adquisición de conocimientos y empoderamiento de la patología como tal de su sujeto de cuidado.
        Materias
        Espina bífida
        Madres cuidadoras
        Percepciones cuidadoras
        Tecnologías informáticas en las ciencias de la salud
        Niños y niñas con espina bífida e hidrocefalia
        Arnold Chiary tipo II

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018