es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Extranjerizaron de la tierra en la Altillanura Colombiana, durante el periodo 2002-2015

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/20461
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Ortega Van Arcken, Lina María
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        La Altillanura colombiana una región biogeográfica al oriente del país, con una superficie de 13.632.020 hectáreas que abarca un representativo 11,93 por ciento de todo el territorio nacional (IGAC, 2014), ubicada en una zona que históricamente se mantuvo marginalizada, con un proceso de poblamiento aletargado que correspondió con migraciones causadas por la violencia y el narcotráfico además de mantener una continua presencia de actores armados y cultivos ilícitos, es ahora el emplazamiento de un fenómeno global que involucra la inversión de grandes capitales en operaciones con extensas superficies de tierra destinadas al agronegocio. Bajo un modelo de Cerrado, impulsado durante los últimos gobiernos nacionales, se presentó en la Altillanura la posibilidad potencializar los suelos cuyas características son la acidez y baja fertilidad, esto atrajo la inversión en el mercado de tierras en la región ocasionando también su acaparamiento y concentración por parte de actores extranjeros, fenómeno que se ha conocido como extranjerización de tierras. Al ofrecer una definición del fenómeno global de extranjerización de la tierra, la presente investigación pretende determinar cómo se ha presentado la adquisición masiva de tierras por parte de extranjeros en el caso de la Altillanura, estableciendo las dimensiones y mecanismos que ha tenido la extranjerización de tierras en la Altillanura, analizando cuál ha sido el papel del Estado dentro del proceso de extranjerización y determinando qué efectos ha tenido la extranjerización de la tierra en la región.
        Materias
        Acaparamiento y extranjerización de tierras
        Inversión en tierras a gran escala
        Tierra
        Tenencia de la tierra
        Altillanura colombiana

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • PREDIMENSIONADO Y CÁLCULO DE ESTABILIDAD EN REPRESAS DE TIERRA 

          Díaz V., María Y. (mydiazv@gmail.com); Rivas D., Migdelis del C. (miguedu_29@hotamil.com)
        • La Tierra es plana. Breve historia del mundo globalizado del siglo XXI 

          Friedman Thomas
          El autor de este libro afirma que en la historia se han producido tres grandes eras de globalización. En la actual, asisimos al poder de los individuos para colaborar y competir a escala global, siendo posible que todos ...
        • La Tierra es plana. Breve historia del mundo globalizado del siglo XXI 

          Friedman Thomas
          El autor de este libro afirma que en la historia se han producido tres grandes eras de globalización. En la actual, asisimos al poder de los individuos para colaborar y competir a escala global, siendo posible que todos ...

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018