es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Factores relacionados al consumo de tabaco y la prevalencia de este hábito en los estudiantes de enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana durante el segundo semestre del año 2016

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/20440
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Ariza Delgado, Jennifer
        Artunduaga López, Deissy Katherine
        Gamba Moreno, Leidy Jhoana
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Este trabajo pretende identificar la caracterización socio demográficamente de la población de estudio, cuáles son los factores relacionados al consumo de tabaco y la prevalencia de este hábito en estudiantes de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana para el segundo semestre del año 2016. Para el desarrollo de la investigación se implementó un estudio de tipo Cuantitativo Descriptivo de corte transversal, como estrategia se llevó a cabo la aplicación de una encuesta a 221 Estudiantes de Enfermería correspondiente al 60% de la población total del programa de la Pontificia Universidad Javeriana, en la cual se indagó acerca de la caracterización sociodemográfica de la población, los diferentes tipos de factores, Personales, académicos y sociales que influyen en el consumo de tabaco, la prevalencia de consumo y el autocuidado y percepción de la salud de esta población. El análisis de los resultados muestra que la población de estudio se encuentra dentro de la etapa de adolescencia y adulto joven, el género que más predomina es el femenino con un (87%), los factores personales que en mayor proporción promueven el inicio y prevalencia del tabaquismo son, querer relajarse (44%), curiosidad (29%), los sentimientos negativos como tristeza (50%), preocupado (56%) y estrés (71%) también se observaron como motivo de aumento de consumo de tabaco, el factor protector que prevaleció frente a la disminución del consumo de éste fue practicar ejercicio (23%), En los factores académicos, las actividades que generaron motivación al consumo de tabaco fueron, estudiar para exámenes (74%) y preparación de presentaciones (12%), En los factores sociales se evidenció que el mayor porcentaje de personas viven con los padres (47%), resultando éste como un factor protector ante la disminución del consumo de tabaco, salir de fiesta con amigos evidenció ser un factor de aumento de consumo de tabaco, (50%) de la población consideró que la publicidad aumenta el consumo. En cuanto a la prevalencia, se observó una baja proporción (15%) en los Estudiantes de Enfermería en el segundo semestre del año 2016 respecto a los datos encontrados en la literatura revisada. Los resultados sugieren la importancia de fortalecer las estrategias de disminución del consumo de tabaco para hacerlas más llamativas a la comunidad universitaria, actuar desde los factores académicos identificados que aumentan el consumo de tabaco, tales como las épocas de exámenes y presentaciones de trabajos y la importancia de realizar estudios de tipo cualitativo para ampliar el conocimiento del fenómeno.
        Materias
        Consumo de tabaco
        Factores relacionados
        Prevalencia
        Enfermería
        Estudiantes de enfermería
        Hábito

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018