Viviendo la tambora : historias de artistas de tambora de la depresión momposina
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Campos Sánchez, Juan Sebastián
Institución
Resumen
Esta investigación se concentra en el estudio sociológico sobre la música de Tambora, a través de la historia de artistas de este complejo musical. La Tambora es un complejo musical de baile, canto y toques, que expresa el sentir de las poblaciones nacidas a orillas del bajo Rio Grande de la Magdalena, en la Depresión Momposina, sub-región ribereña del caribe colombiano. El objetivo principal de esta investigación es describir y comprender desde una mirada sociológica las transformaciones que suceden en las prácticas culturales de la Tambora, que en términos generales muestra un tránsito donde la cantadora, el bailador(a) y el tocador dejan de ser artesanos y se están convirtiendo en verdaderos artistas; es decir, como de un oficio festivo con fines recreativos, se ha convertido en un arte, y quienes realizan dicho arte son reconocidos como artistas. Los artistas de Tambora, tema central de esta investigación, son hombres y mujeres que están muy conectados con su territorio natal; sus vidas, anhelos y luchas han sido librados en este contexto geográfico, natural, social y cultural de la Depresión Momposina. Durante los últimos 20 años el reconocimiento de la cantadora, el tocador y bailador, como verdaderos cultores del arte de la Tambora, es un proceso que ha ido de la mano con la consolidación de lo que hemos definido como el Mundo de la Tambora.