es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Conservación urbano-arquitectónica del centro histórico de Bogotá a partir de estrategias de identificación, valoración y establecimiento de criterios de intervención en sus tres plazas coloniales y en los ejes viales que las inter-conectan

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/18300
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Villamil López, Laura Vanessa
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Se trata de un proyecto integral a escala urbanoarquitectónica que a partir del reconocimiento de las principales problemáticas y los procesos históricos, sociales y naturales más relevantes que han generado el deterioro físico del centro histórico de Bogotá y el detrimento de muchos de sus valores, plantee algunas posibles estrategias y soluciones para articular y consolidar física, social y espacialmente esta pieza dentro del tejido urbano de la ciudad, específicamente a través de propuestas conservacionistas para las tres plazas Coloniales de Bogotá (SantanderBolívar y San Victorino y los ejes viales que las interconectan (eje Cra 7ª Avenida Jiménez/eje Ambiental e inter conexión Calle 12 Cra 9a y Calle 11). Dentro de las estrategias se propone el rescate de la centralidad a través de un programa preliminar de reordenamiento de la viabilidad tanto peatonal como vehicular, rehabilitación de la imagen urbana a través de intervenciones para el espacio público urbano y el refuerzo de la estructura ecológica, además de propuestas puntuales como la recuperación del carácter de plazas , el rescate de conjuntos patrimoniales, la ampliación de la oferta cultural y de servicios y el desarrollo de actividades nocturnas y de esparcimiento que revitalicen la zona e incidían en un mejoramiento de la calidad de vida y la seguridad del sector.
        Materias
        Conservación centro histórico de Bogotá
        Valoración centro histórico de Bogotá
        Transformación centro histórico de Bogotá
        Análisis centro histórico de Bogotá
        Establecimiento criterios de intervención centro histórico de Bogotá

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • II Taller Internacional “Renovación de Centros Históricos en Grandes Ciudades Latinoamericanas. El Centro Histórico de Bogotá. El Centro Histórico de Barranquilla” (Octubre 23 y 24, Bogotá / Octubre 25 y 26, Barranquilla, 2007) 

          GP Todo
        • El Centro Histórico de Bogotá “de puertas para adentro”: ¿el deterioro del patrimonio al servicio de la gentrificación? 

          González, Amparo de Urbina
          La gentrificación es un proceso de sustitución social identificado en sectores centrales de ciudades europeas y anglosajonas en la década de los sesenta. En Latinoamérica es un fenómeno más reciente que parece tomar ...
        • El Centro Histórico de Bogotá “de puertas para adentro”: ¿el deterioro del patrimonio al servicio de la gentrificación? 

          González, Amparo de Urbina
          La gentrificación es un proceso de sustitución social identificado en sectores centrales de ciudades europeas y anglosajonas en la década de los sesenta. En Latinoamérica es un fenómeno más reciente que parece tomar ...

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018