es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Estudio de factibilidad de implementación de herramientas de uso eficiente y ahorro de agua de los esquemas de construcción sostenible leed, bream y green star para viviendas residenciales nuevas en la ciudad de Bogotá

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/16787
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Joya Romero, Andrea Marcela
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El agua es esencial tanto para la supervivencia y el bienestar de los seres vivos como para el ser humano y el desarrollo de su economía. Sin embargo los recursos hídricos se encuentran repartidos de manera desigual y están sometidos a una alta presión debido a factores relacionados con las actividades antropogénicas. El crecimiento poblacional y los procesos de urbanización desordenados y/o no planificados han llevado a una sobre explotación de este recurso, de hecho el uso y consumo de agua creció a un ritmo dos veces superior al de la tasa de crecimiento poblacional. Esto sumado a factores tales como el aumento de la contaminación en los cuerpos de agua, los cambios climáticos y las variaciones en las condiciones naturales, han conducido a que una importante proporción de la población mundial se enfrente a una disponibilidad limitada de agua. Aunque el planeta tierra posee suficiente agua para abastecer a los más de 7.000 millones de personas que lo habitan, este recurso no sólo está distribuido de manera irregular, sino que se utiliza de forma insostenible, por lo cual su desperdicio se suma a los factores que demandan mejorar sustancialmente la gestión del recurso hídrico. Diferentes países han implementado medidas encaminadas a propiciar el uso eficiente y ahorro del agua desde el sector de la construcción, teniendo en cuenta la importante representación que tiene este sector en el consumo de recursos naturales, incluyendo el recurso hídrico. Para esto, se han desarrollado esquemas de construcción sostenible (C.S) los cuales permiten evaluar objetivamente el grado de sostenibilidad ambiental de las edificaciones durante su ciclo de vida. Algunos de los programas de C.S de mayor reconocimiento a nivel mundial incluyen LEED, BREEAM y GREEN STAR.
        Materias
        Construcción sostenible
        Uso eficiente de agua
        Consumo de agua en Bogotá
        Esquemas de construcción sostenible

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018