es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Tan solo deja las huellas de tu piel sobre la arena. Providencia : más allá de la etnicidad y la biodiversidad, una insularidad por asumir

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/4991
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Rivera González, María Camila
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Hace 20 años se fundo en Colombia un pacto para resarcir los estragos legados por un proyecto nacional excluyente, homogeneizante y racista (la Constitución de 1886), y entonces construir un país más democrático bajo los discursos del multiculturalismo, la autonomía territorial y el ambientalismo. Pero al día de hoy en sociedad como la Providencia y Santa Catalina, que se intentan articular a la nación bajo esos planos discursivos, se escuchan voces anunciando que no se han entendido sus particularidades como una sociedad insular que habla, piensa, siente y vive entre el creole anglo-afro-caribeño. ¿Por qué esas tensiones si hace etnicidad, para la biodiversidad de su territorio y a protegerlo bajo la categoría de Reserva de Biosfera y las propuestas del eco-turismo? Entender por qué esas rutas de integración generan dificultades, vacíos y tensiones para su desarrollo en las islas, pasa por dilucidar el modo en que los isleños piensa, apropian, resignifican, construyen, resisten y negocian su inserción en tales rutas. Eso es lo que se hace en este trabajo, mostrar desde una perspectiva histórica que atiende a las heterogeneidades y a las relaciones de poder en el interior de las Islas, así como a las configuraciones de las identidades y las geografías imaginadas, cómo han sido construidas (o no) la etnicidad, la biodiversidad y el ecoturismo en las islas y con qué consecuencias.
        Materias
        Declaración mundial del archipiélago
        Multiculturalismo
        Turismo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018