es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de la capacidad antioxidante de cuatro frutos de interés comercial en Colombia y actividad biológica In vitro en astrocitos de cultivo primario

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/8873
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Martá Ariza, Mitchell
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Los procesos metabólicos aeróbicos, como la respiración celular, tienen como producto la formación de especies reactivas del oxígeno (reactive oxygen species ROS) en la mitocondria y los peroxisomas (Seifried et. al, 2007). Si bien éstos compuestos tienen un papel fundamental en diversas rutas metabólicas, también son capaces de causar daño oxidativo a las proteínas, lípidos y ADN cuando se acumulan y los sistemas enzimáticos antioxidantes endógenos pierden la capacidad para inactivarlos (Valko et. al, 2007). Por ello las investigaciones se centran en la actualidad en compuestos antioxidantes de origen vegetal como fuentes alternas para tratar los efectos negativos de ROS, debido a su capacidad para estabilizar moléculas y participar en vías de señalización celular (Williams et. al, 2004). En el presente trabajo se estudiaron extractos de cuatro frutos de interés comercial en Colombia (Vitis labrusca, Bactris minor, Averrhoa carambola y Vaccinium meridionale) y se evaluaron los efectos sobre la proliferación de astrocitos de cultivo primario y la actividad antioxidante cuando las células están sometidas a estrés oxidativo. Los extractos se prepararon solos o en metanol para obtener diferentes fracciones del mismo y posteriormente se determinó la capacidad antioxidante mediante los métodos DPPH y ABTS. Los extractos con mayor capacidad antioxidante se seleccionaron para los ensayos con células. Se determinó la citotoxicidad mediante el establecimiento de una curva dosis-respuesta con diferentes concentraciones de los extractos. Se realizó un insulto con rotenona 1 ?M en los astrocitos incubados previamente por 48 horas con los extractos. Se cuantificaron las células por el método MTT, donde se evidenció un aumento en la proliferación de células tratadas con los extractos de las cuatro frutas (entre un 44 y un 75%), así como protección celular ante estrés oxidativo provocado por rotenona, reflejado en el aumento de la viabilidad celular (12-22% respecto al control tratado con rotenona). Los resultados obtenidos mostraron posibles nuevos mecanismos de protección neuronal frente al daño oxidativo tanto en condiciones normales (envejecimiento) así como en condiciones patológicas.
        Materias
        Extractos vegetales
        Astrocitos
        Polifenoles vegetales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018