dc.contributorGómez Hernández, Félix Antonio
dc.creatorAguirre Cardona, Leonardo Andrés
dc.date.accessioned2012-05-17T19:26:03Z
dc.date.accessioned2014-10-14T12:18:04Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:36:12Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:02:28Z
dc.date.available2012-05-17T19:26:03Z
dc.date.available2014-10-14T12:18:04Z
dc.date.available2016-01-13T20:36:12Z
dc.date.available2020-04-16T19:02:28Z
dc.date.created2012-05-17T19:26:03Z
dc.date.created2014-10-14T12:18:04Z
dc.date.created2016-01-13T20:36:12Z
dc.date.created2020-04-16T19:02:28Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/1439
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.description.abstractLa presente investigación buscó la caracterización de las inferencias abductivas en sujetos de cuarto grado de básica primaria a partir del análisis de movimiento corporal en una carrera de velocidad. Para esto se tuvo como sustento los postulados de P. Thagard y su clasificación de la abducción: simple, existencial, formadora de reglas y analógica, y algunos de los fundamentos biomecánicos para el análisis del movimiento corporal cuando un sujeto corre: Amortiguamiento, impulso, apoyo, vuelo y braceo. Se desarrolló un estudio exploratorio descriptivo, con un método no experimental de corte transversal, contando con la colaboración de una unidad de curso completa (31 sujetos) que tenían edades entre los 9 y 10 años. Teniendo en cuenta las tres categorías de análisis del estudio observación, formulación de hipótesis y evaluación de la hipótesis, se diseñaron los siguientes instrumentos: Una tarea cognitiva que constaba de un video de deportistas corriendo en un terreno plano y un cuestionario| un formato de registro de respuestas y la grabación de las entrevistas| y una matriz de valoración- evaluación con los criterios de puntuación para cada respuesta. A partir de la aplicación de estos instrumentos, se formaron 3 grupos de análisis con base en el tipo de abducción formulada por los sujetos: grupo de abducciones formadoras de reglas, grupo abducciones simples y grupo abducciones existenciales. Los resultados obtenidos dejaron ver que los sujetos formulaban abducciones utilizando la información que se les proporcionó durante la prueba, e información no presente en esta, lo cual llevó a que los sujetos en su gran mayoría formularan abducciones existenciales.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectRazonamiento
dc.subjectInferencia
dc.subjectEducación física
dc.titleCaracterización de las inferencias abductivas realizadas por estudiantes de cuarto grado de básica primaria, de un colegio privado del área rural de Cota- Cundinamarca, a partir del análisis del movimiento corporal en una carrera de velocidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución