es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        La soberanía de las víctimas construcción testimonial de la voz en el marco del moderno estado post-westfaliano

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/677
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Ballesteros Pedraza, Leonardo Andrés
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        La investigación desarrolla un estado del arte del concepto de víctima, la cual posibilita un contrapunteo entre ideas, concepciones y visiones de diferentes miradas que han construido su acervo político, de esta manera el lenguaje es transversal a toda la discusión, la apuesta que se esgrime parte de la experiencia del escucha como testimonio de sentido y de resonancia en la relación víctima-escucha, caracterizada por comunicar lo incomunicable, abstenerse de la violencia y posibilitar la construcción de referentes humanos, pues la escucha es un principio de solidaridad humana intermediada por diferentes actores. En este escenario se analiza el modelo Wesfaliano, el cual implicó la entrada legitima de la violencia a la vida social y cuya proclividad al sufrimiento humano dinamiza la destrucción de referentes de sentido, de esta manera al modelo de Estado productor de víctimas se denomina Estado victimal y al tipo de Estado que humanitariamente se acerca a ellas, se denomina Estado Misional| la construcción de las voces de las víctimas es capital, puesto que su testimonio se erige como un contra-discurso frente al poder soberano. La Soberanía moderna se presenta como concepto clave de la modernidad, pues supone un momento fundante de su crisis en tres procesos fundamentales como lo son : la secularización, la centralización y la nacionalización del edificio del poder. La soberanía de las víctimas por el contrario en el moderno Estado Post-westfaliano, considera que el Estado es uno de tantos espacios de acción política que legitima la caridad como recurso político de carácter humanitario.
        Materias
        Soberanía
        Victimas
        Estado

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018