es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Entre lo necesario y lo imprescindible desarrollo rural y restitución de tierras en los Montes de María

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/15248
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Carvajal Oquendo, María Camila
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        En el contexto colombiano de la década de los noventa, confluyeron dos fenómenos sociopolíticos y económicos que reconfiguraron el panorama agrario en las zonas rurales: primero, la implementación de un modelo de desarrollo que se cimentaba en la ejecución de megaproyectos agrícolas, y segundo, la incursión del paramilitarismo (con la consolidación de las Autodefensas Unidas de Colombia), que agravó las acciones violentas contra la población, como las dinámicas de desplazamiento forzado y despojo. A partir de ese contexto, y con la posterior aprobación de la Ley 1448 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras), se esboza una tensión entre la concepción de desarrollo ligada a la producción agroindustrial, con sus manifestaciones reales y vigentes, y los procesos de restitución de tierras enmarcados en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (que implican la devolución de predios a sus anteriores poseedores, en su gran mayoría campesinos). En la investigación se intentará mostrar cómo se materializa esta tensión en la región de los Montes de María (haciendo especial énfasis en los municipios del Carmen de Bolívar y María la Baja, por sus particulares características ilustrativas), intentando señalar, mediante un análisis de fuentes secundarias y una visita al terreno, que se tiende a priorizar la política agroindustrial sobre la política de restitución, generando procesos de desarrollo que prescinden de la economía campesina, traduciéndose en últimas en dinámicas de reparación a las víctimas subóptimas en los términos que plantea la justicia transicional.
        Materias
        Restitución de tierras

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018