es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Estructura del metaensamblaje de murciélagos en un paisaje antropogénico : (ecorregión eje cafetero-Colombia)

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/9906
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        Autor
        Ríos Blanco, María Cristina
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Aplicar la teoría de metacomunidades para entender los patrones de estructuración de los grupos de murciélagos, permite evaluar características nuevas que antes no eran tenidas en cuenta desde la ecología de comunidades. Esta nueva perspectiva incorpora el análisis de patrones y dinámicas espaciales a la investigación y posteriormente, a los planes de conservación en una región. El enfoque de metacomunidades permite integrar diversas escalas espaciales y temporales, para explicar relaciones entre especies, ambientes y componentes espaciales. El objetivo de esta investigación fue determinar cómo es y qué factores definen la estructura del metaensamblaje de murciélagos en la Ecorregión del Eje Cafetero (Colombia). Se obtuvo la información de la ubicación de los murciélagos por consulta en los museos más importantes del país que tuvieran registros de la región, así como en bases de datos internacionales. Mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfica, se establecieron las localidades, y su cobertura vegetal. Se evaluó cuál modelo de metacomunidades y qué patrón de distribución describe mejor la ubicación de las diferentes especies de murciélagos en la ecorregión. Se encontraron un total de 56 especies en los 26 sitios seleccionados, donde la mayoría son de la familia Phyllostomidae. En cuanto a la vegetación, la elevación y la complejidad estructural de los hábitats presentó la mayor relación con la composición de murciélagos. El patrón de distribución tanto para el ensamblaje total, como para el gremio de los murciélagos frugívoros correspondió a una cuasiestructura de Clements. Los demás gremios de forrajeo presentaron un patrón de distribución aleatorio. El modelo de clasificación de especies fue el que mejor se ajustó al metaensamblaje de los murciélagos en la ecorregión, lo que indica que las variables ambientales son las que mejor explican la dinámica del metaensamblaje.
        Materias
        Metacomunidad
        Murciélagos
        Eje Cafetero
        Comuniad
        Ensamblaje

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018