dc.contributorMejía Guerrero, Hans
dc.creatorFernandez Ponte, Omar Emilio
dc.date.accessioned2018-11-29T18:52:57Z
dc.date.accessioned2019-05-31T16:26:10Z
dc.date.available2018-11-29T18:52:57Z
dc.date.available2019-05-31T16:26:10Z
dc.date.created2018-11-29T18:52:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/23259
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2994108
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito optimizar la productividad en el proceso de fabricación de transformadores en la empresa Delcrosa S.A. Una empresa con más de 63 años al servicio del sector de energía. Para la optimización de la productividad, se empleó una de las herramientas del Lean Manufacturing como es el Mantenimiento Productivo Total, su desarrollo consistió en dos pilares de los ocho que se tiene, los empleados para el proyecto de investigación son el mantenimiento autónomo y el mantenimiento planificado. El enfoque de la presente investigación fue cuantitativo y de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental. La población y muestra estudiada fue en principio de 90 días de operación donde estuvieron involucrados las máquinas que intervienen en los procesos de fabricación de los transformadores, se realizaron observaciones del proceso, se tomaron reportes de producción, así mismo se pudo medir las variables el Mantenimiento Productivo Total y Productividad atreves de indicadores como es la cantidad producida, y las horas máquinas efectivas, se aplicaron un pre y post prueba. Para la recopilación de datos se utilizó un instrumento de medición de tiempo (cronometro), cuyos datos arrojados fueron registrados en sus respectivos instrumentos de medición tanto para la productividad como para el mantenimiento productivo total, dichos documentos fueron analizados por software de análisis estadísticos como Excel y SPSS Statistical 23, según los resultados y las comparaciones de las medias es que se llegó a la conclusión de que la implementación del Mantenimiento Productivo Total mejora significativamente y que se admiten las tres hipótesis planteadas por el investigador. Dicho de otra manera, el resultado posterior a la implementación del Mantenimiento Productivo Total con respecto a la productividad de las máquinas de 2.13 unid/hora máquinas salta hacia 2.61 unid/horas máquina, mejorando en un 22.54% con respecto a la productividad inicial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectMantenimiento Productivo Total
dc.subjectProductividad
dc.subjectMantenimiento Planificado
dc.subjectMantenimiento Autónomo
dc.title“Implementación del Mantenimiento Productivo Total para optimizar la Productividad en una empresa fabricadora de transformadores, Lima 2017”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución