dc.contributorParedes Buitrón, Edison Marcelo
dc.creatorSegovia Torres, Jorge David
dc.date.accessioned2019-04-01T14:20:49Z
dc.date.accessioned2019-05-31T13:48:16Z
dc.date.available2019-04-01T14:20:49Z
dc.date.available2019-05-31T13:48:16Z
dc.date.created2019-04-01T14:20:49Z
dc.date.issued2019-01-03
dc.identifier7345
dc.identifierhttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15995
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2971579
dc.description.abstractEste trabajo de investigación arranca desde la pregunta: ¿Qué es el cómic de Capitán América en la crisis del liberalismo clásico frente al apogeo del fascismo nacionalsocialista? La respuesta a éste cuestionamiento se funda en el objetivo principal de generar un modelo explicativo de la dominación política de los Estados Unidos en base al estudio de la carga simbólica del cómic Capitán América. Por lo que indicar al cómic Capitán América como expresión política de la sociedad civil de los Estados Unidos, fundamentado en el discurso de la sociedad política, en la crisis del liberalismo clásico frente al auge del fascismo nacionalsocialista, es la hipótesis a comprobar. Para desarrollar la comprobación de dicha hipótesis se ha postulado tres objetivos específicos, que son la base de cada uno de los capítulos que presenta la disertación. El primer objetivo es comprender la función de los medios de comunicación en las sociedades liberales. Para ello, el capítulo primero, que está dedicado al marco teórico, trabaja éste objetivo sobre la base del trabajo intelectual de Stuart Hall referente a “La cultura, los medios de comunicación y el efecto ideológico” (2010). Este capítulo tiene cinco secciones que buscan explicar de manera amplia e integral la cultura y los procesos sociales que se generan en ella. En este sentido Hall (2010) contextualiza el fermento y el fin de sus análisis, los cuales se fundan en los álgidos años 50 del Reino Unido y para comprender de mejor manera el proceso social que vivía aquella nación se fundó el Centro de Estudios Culturales Contemporáneos de Birmingham (CECC) porque, según el autor, la sociología funcionalista de aquel tiempo ya no respondía conceptualmente a la nueva realidad del mundo. A partir de esta contextualización, Hall (2010) arranca su análisis desde el concepto cultura entendida, desde Marx (1965), como reproducción material de la existencia. Esta reproducción se da en doble sentido porque el sujeto se relaciona con la naturaleza y con otros sujetos para saciar sus necesidades vitales. Esta relación doble esta mediada por el lenguaje que produce representaciones mentales de la realidad para conformar un mapa conceptual del mundo y la relación del individuo con este, forjado tanto en las situaciones presentes como lo heredado de situaciones pasadas de su grupo social. El segundo punto que trabaja Hall (2010), después de tener una aproximación materialista de la cultura, es indicar que en este proceso de relación doble en los individuos que produce un mapa conceptual se desarrolla la ideología, la significación y el sentido común en una sociedad particular. Para trabajar estos tres conceptos que producen un fenómeno cultural, Hall indica a través de Marx (1979) como en el capitalismo se producen las formas ideológicas y las producciones de significación entendido como las prácticas que son valoradas en una sociedad. Hall (2010) complementa el trabajo sobre la ideología de Marx (1979) colocando el concepto de “sentido común” de Gramsci (2007). Esta implementación conceptual tiene sentido porque explica que lo que se denomina como “costumbre” o “tradición nacional” que modelan las prácticas presentes de una sociedad, vienen formadas por restos de sistemas ideológicos anteriores, de coyunturas pasadas dadas en una sociedad. Este proceso histórico atemporal de “sabiduría popular” genera la concepción de “totalidad expresiva” (Hall, 2010), a partir del trabajo de Althusser (1968) que plantea el concepto de “totalidad compleja y estructurada”. Compleja en el sentido que las prácticas culturales se generan a través de hechos pasados y presentes que producen una forma de hacer las cosas, de las cuales normalmente los sujetos no son conscientes y por lo tanto son prácticas naturalizadas y normalizadas. Y la totalidad social es estructurada porque a partir de las normalizaciones se producen todas las dimensiones de una estructura social: lo económico, civil, político e ideológico, que, dentro de una coyuntura particular, una de estas dimensiones sobresaldrá para forjar una “estructura en dominancia” (Althusser, 1968). De allí, se pasa al tercer punto que forja un proceso cultural que tiene que ver con el uso del lenguaje y el signo en una sociedad. Este punto se sintetiza en que cada nivel social: político, económico, social se generan prácticas dentro de una formación social producidas por un fundamento ideológico, entendido como las relaciones imaginarias de los sujetos acerca de la realidad, que esta mediada por el lenguaje y este posiciona signos que se hacen hegemónicos dentro de las relaciones de los niveles y clases sociales. Para comprender a profundidad la producción de signos cargados de significación en una sociedad es importante preguntarse por las relaciones de dominación y los consensos dados entre la sociedad política y civil en una totalidad social. Para esto, el cuarto punto habla sobre “dominación política y sociedad civil”. Para explicar esto, Hall (2010) usa tres conceptos: “cultura dominante” (Williams, 1980), “hegemonía” (Gramsci, 2007), y “reproducción” (Althusser, 1968). Hall (2010) enlaza estos tres conceptos al indicar que una “cultura dominante” reinterpreta o diluye signos que contradigan los elementos de esta forma de vida predominante en una sociedad. Este proceso, según Gramsci (2007), es una “hegemonía”, la cual es dada desde fracciones de clase dominantes que dirigen temporalmente una sociedad en base a la producción de consensos con las clases subordinadas mediante la focalización de políticas públicas y la organización de la escuela. A esto, Althusser lo llamará “reproducción a escala ampliada” porque asegura que en una sociedad se produzcan condiciones generales para la reproducción de un estilo de vida, organizado por la clase dominate, en base instituciones como la familia, el sistema educativo, instituciones culturales como los medios de comunicación o la religión (concebidos por Althusser (1968) como “aparatos ideológicos del estado”), todos ellos bajo la dirección global del Estado, que es concebido como “neutral” dentro de la producción de significado social.
dc.languagees
dc.publisherPUCE-Quito
dc.relationCD-ROM;
dc.subjectCAPITÁN AMÉRICA
dc.subjectNUEVA HEGEMONÍA
dc.subjectSÍMBOLO
dc.subjectLENGUAJE Y SIGNO
dc.subjectCULTURA
dc.subjectREPRODUCCIÓN
dc.subjectTRANSICIÓN DEL SENTIDO COMÚN
dc.subjectPROCESO INVESTIGATIVO
dc.subjectCONOCIMIENTO SOCIAL
dc.subjectESPÍRITU ESTADOUNIDENSE
dc.titleCapitán América, símbolo de la nueva hegemonía
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución