Argentina
| Tesis
La era digital y la omnicanalidad : casos Falabella, Sodimac y Frávega
Autor
Hofman, Enrique
Institución
Resumen
Los retailers hoy en día operan en un entorno en el cual los avances tecnológicos
están cambiando constantemente el comportamiento de los consumidores.
Smartphones, tablets, laptops y otros dispositivos electrónicos se han convertido
en algo natural en el mundo del retail, generando que los consumidores los utilicen
en distintos momentos de su proceso de compra dependiendo en el contexto en
el cual se encuentren.
“… the lines between in-store and online are blurred. What is online?
If the customer starts her journey on her phone, but ends up buying
in the store, is that online or is that in-store? If the customer buys the
product online and returns in-store, is that online or is that in-store?
And if she buys something else in a store, where does it stop and
start? The answer is it doesn't matter and it shouldn't matter. We
should engage the customer in how ever he or she chooses to shop
with us.”
- Terry Ludgren, CEO, Macy’s Inc. (2014)
Ludgren (2014) a través de esta afirmación resalta lo que implica la omnicanalidad
en el mundo del retail de hoy en día. Este estudio exploratorio buscará estudiar
los drivers que han conllevado a las empresas de retail a inclinarse hacia este
prototipo de estrategia. Además esta investigación propone describir las iniciativas
efectuadas por los retailers que les han permitido integrar los diferentes canales
a través de los cuales operan, que consecuentemente han traído consigo tanto
beneficios como desafíos para estas corporaciones innovadoras. Palabras clave: Omnicanalidad, retail, consumidor digital, comportamiento del
consumidor, integración de canales, e-commerce, tiendas físicas, mobile,
experiencia de cliente.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...