Tesis
Blended Buenos Aires : análisis del entorno competitivo de los colegios primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires para la adopción de "blended learning"
Date
2015-05-30Registration in:
T.L. Adm. 1073
Author
Giménez, Nicolás Andrés
Institutions
Abstract
"En los últimos diez años, el avance de la tecnología a nivel global ha generado innovaciones
disruptivas en distintas industrias, incluída la de la educación. En el presente trabajo se
analiza el caso particular del blended learning, práctica que refiere a un programa de
educación formal en donde parte del contenido es entregado de manera online y parte de
manera tradicional, la cual ha crecido exponencialmente en los Estados Unidos en los últimos
cinco años.
El objetivo principal de este estudio es evaluar si las condiciones del macroentorno son
propicias para el crecimiento exponencial del blended learning en escuelas primarias y
secundarias, públicas y privadas, de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Como
objetivo secundario, se plantea la búsqueda del modelo más viable para la implementación de
blended learning, en caso de que las condiciones del contexto sean las indicadas.
La metodología utilizada fue la de entrevistas cualitativas con directivos y docentes de
colegios privados y públicos, en conjunto con un estudio minucioso de las principales
políticas públicas orientadas a la implementación de tecnología en el ámbito escolar, como
por ejemplo, el Programa Conectar Igualdad.
El resultado fue la identificación de una serie de problemáticas que traban la implementación
de prácticas de blended learning: utilización de hardware obsoleto, problemas de
conectividad, software de mala calidad y utilización ineficiente de los recursos; todo esto en
conjunto con una pobre ejecución de las políticas públicas.
Se concluyó que las condiciones del macroentorno aún no son las indicadas para un
crecimiento exponencial del blended learning en Buenos Aires, aunque se sugirió la
experimentación con un modelo de Rotación por Estaciones, en conjunto con la realización
de un estudio que pueda relevar una mayor cantidad de casos.
Asimismo, se identificó una gran oportunidad para empresas del sector privado de generar las
condiciones del macroentorno a través de inversión y desarrollo de hardware de calidad y
asequible para los colegios; desarrollo de software específico para el mundo de la educación;
y la extensión del tendido de fibra óptica e internet móvil, ya que existe una amplia demanda
por parte de instituciones, docentes, padres y alumnos de acceder a la tecnología en entornos
educativos."
Subjects
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Deporte profesional y educación en Argentina : el caso del Club Deportivo UAI Urquiza
Charró, Manuel (Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios, 2016-05)"El objetivo de este trabajo de investigación fue examinar un ejemplo de compatibilización entre deporte profesional y educación en el contexto argentino. Se tomó como caso de estudio al Club Deportivo UAI Urquiza donde ... -
El consumo de televisión en Argentina : jóvenes y pantallas
Esner Areas, Joaquín Andrés (Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales, 2015-05-27) -
Paleoambientes holocénicos en el paraje Playa Chica, costa norte del río Negro, Provincia de Buenos Aires, Argentina
A. SCHILLIZZI, Roberto; M. GUTIÉRREZ TÉLLEZ, Beatriz; I. LUNA, Liliana; CABALLERO, Natalia