Tesis
Las percepciones docentes de las nuevas tecnologías en las escuelas secundarias privadas.
Autor
Dussel, Inés
Institución
Resumen
La siguiente tesis de investigación se propone analizar las percepciones docentes sobre
los nuevos medios digitales, su uso en la enseñanza y su impacto en la relación
docente-alumno. La presencia de los nuevos medios ha causado una revolución
política, económica, social y cultural. Los docentes, actores fundamentales del
escenario educativo, tienen en sus manos la oportunidad de participar en la producción
y en la reproducción de la cultura de los nuevos medios a través de sus prácticas; de ahí
la importancia de estudiar las percepciones que éstos tienen de los cambios que traen,
de su rol y estrategias docentes, y de sus alumnos.
Siguiendo la perspectiva de diversos estudios sobre nuevas tecnologías se consideró la
naturaleza social de los medios digitales y se analizaron las percepciones docentes
según el concepto de imaginario social que afirma que la realidad es construida
socialmente. Se aplicó un diseño metodológico cualitativo en dos etapas sucesivas. En
la primera, se realizaron grupos focales a docentes de la escuela secundaria básica de
tres escuelas privadas de nivel medio-alto situadas en entornos residenciales del
noroeste de la provincia de Buenos Aires. En la segunda etapa, se profundizó el análisis
a partir de la realización de entrevistas a docentes participantes de los grupos focales,
y a directivos de las escuelas seleccionadas con el fin de conocer sobre el perfil de estas
instituciones.
En la tesis se describen y analizan las percepciones docentes sobre el impacto de los
nuevos medios en la sociedad, en sí mismos y en sus alumnos. También se analizan las
descripciones de los usos y las decisiones didácticas que determinan la práctica con los
nuevos medios. Se concluye que los docentes perciben cambios en la conducta de los
jóvenes que habitan la cultura digital, pero no consideran que haya un conflicto de
autoridad o una revisión profunda del rol docente. En cuanto a la enseñanza con los
nuevos medios, los docentes de nuestra investigación perciben la responsabilidad de
incluirlos en las escuelas y realizan una descripción de la práctica que pone de
manifiesto que la escuela se encuentra situada en un terreno inestable y difuso, donde la
misma idea de saber está cambiando, así también como el rol de los docentes para su
transmisión.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Constitución y difusión del sistema universitario en la red urbana de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Celis Marín, Ignacio Joaquín (Associação dos Geógrafos Brasileiros, 2019-05)En el periodo contemporáneo, la división territorial del trabajo demanda nuevas especializaciones y capacitaciones técnicas a las universidades, renovando los contenidos y la relación entre el sistema universitario y la ... -
Políticas sociales y organizaciones populares y políticas sociales en Argentina (2003-2011): mediación social y movilización política en los barrios periféricos de Buenos Aires
Trenta, Arnaud (Universidade Federal da Bahia. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas. Centro de Recursos Humanos, 2017-09)El artículo se inscribe en los debates en torno a las rupturas y continuidades entre los gobiernos nacionales argentinos de las últimas décadas a partir del análisis de las políticas sociales focalizadas de lucha contra ...