Tesis
Investigación colaborativa : aportes para la enseñanza de la matemática
Autor
Duarte, Betina
Institución
Resumen
La presente tesina se propone describir prácticas de trabajo entre investigadores y docentes de matemática, en el marco de un proyecto de investigación colaborativa, e indagar sobre su potencial para la producción de conocimiento didáctico-matemático y como herramienta de desarrollo profesional. Para ello, toma como punto de partida una experiencia particular llevada a cabo en la provincia de Buenos Aires, en la cual un grupo de investigadores en didáctica de la matemática trabaja conjuntamente con docentes de segundo ciclo de primaria y los directivos de una institución en la producción de una planificación para la enseñanza de fracciones. El análisis aquí desarrollado versa sobre los seis primeros encuentros que se llevan a cabo en el marco de la investigación entre mayo y agosto de 2012. Dicho análisis procura dar cuenta de las relaciones que se entablan en su interior, y de los cambios que se evidencian en los docentes a lo largo de los encuentros. A partir de la descripción y análisis de esta experiencia, reconocemos el potencial de la investigación colaborativa. Instrumenta, por un lado, la revisión de las prácticas, y de los supuestos que las sustentan y contribuye, por otra parte, a la identificación y explicitación de las variables didáctico-matemáticas que intervienen en el diseño de una situación de enseñanza. A su vez, identificamos algunos factores, como la predisposición institucional y la predisposición subjetiva de los participantes, que inciden sobre las relaciones que se entablan en el marco de la investigación colaborativa y sobre los resultados que produce. Reconocemos, en este sentido, la necesidad de continuar el análisis de experiencias de investigación de estas características a fines de lograr un conocimiento más exhaustivo de dicha metodología y de su potencial.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...