Tesis
Emergencia exportadora de la industria de SSI argentina : la importancia de las prácticas de exportación, el rol pionero exportador y la difusión de conocimiento
Autor
Artopoulos, Alejandro
Institución
Resumen
Basándonos en el marco conceptual instalado en Artopoulos, Friel y Hallak (2011) estudiamos la
emergencia exportadora del sector argentino de servicios informáticos y de software. A través del
caso de estudio del sector de SSI tratamos de entender cuáles son los desafíos que limitan a que se
establezca la exportación de productos o servicios diferenciados a países desarrollados y cómo
esos desafíos pueden ser superados. Al igual que en los cuatro casos estudiados en Artopoulos,
Friel y Hallak (2011) encontramos que hay que logro cambios drásticos en los productos, los
procesos de producción y comercialización normalmente establecidos en el mercado doméstico
para ser exitosos en el mercado desarrollado. La capacidad de desarrollar las prácticas que
permiten exportar de manera sostenida en el mercado extranjero proviene del acceso crítico y
tácito al conocimiento por parte del pionero exportador, los socios fundadores de Globant en la
industria estudiada. La ventaja de conocimiento del pionero acerca de los mercados extranjeros
proviene de haber estado o estar inmerso en la cultura y comunidad del país desarrollado y la
actividad. A pesar de que el ejemplo de Globant crea un benchmark para el resto del sector, va a
ser muy difícil de replicar, porque cambió la situación inicial tan ventajosa que permitió en un
primer momento el crecimiento de Globant.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...