Tesis
Marketing de servicios en el tercer sector : programa para la reducción de la huella ecológica de las empresas : Fundación Vida Silvestre Argentina
Autor
Teahan, Mary
Institución
Resumen
“Las empresas que no anticipen problemas en su futuro serán las que
realmente los sufrirán” (Philip Kotler 2005)
El presente plan de Marketing constituye una propuesta para brindar un
servicio ofrecido desde Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) a las
empresas que operan dentro del territorio de la República Argentina.
El programa se denomina “Hacia la huella ecológica 0”, y es un programa de
marketing diseñado para que las empresas tengan reconocimiento externo e
interno por su mejor comportamiento ambiental a través de una asociación de
imagen con FVSA.
El programa implica por parte de las empresas un compromiso para comenzar
a medir, reducir y compensar su impacto ambiental, con el acompañamiento de
FVSA y con la posibilidad de realizar campañas conjuntas.
Las empresas que deseen participar del programa pagarán un fee anual de
$150.000, con contratos firmados a tres años. El fee se ajustará anualmente
por el promedio de las mediciones privadas de inflación.
Los miembros del programa realizarán un diagnóstico inicial en donde se
relevarán cuestiones importantes que hacen a su política ambiental y
conocimiento de su impacto en el ambiente, este diagnóstico será a su vez
auditado por una de las siguientes consultoras: Price, Deloitte, KPMG y TUV.
Además, se realizará un taller de coaching involucrando a la gerencia y
tomadores de decisión para entender las barreras al cambio y cuestiones
emergentes. El diagnóstico inicial y el taller de coaching se realizarán
anualmente para entender la evolución de la empresa en el tiempo.
Aquellas empresas participantes recibirán un puntaje como resultado del
diagnóstico inicial que les permitirá acceder a uno de los galardones otorgados
por el programa para premiar el buen comportamiento con el medo ambiente.
Las tres categorías son oro, plata y bronce, más una de platino para una sola
empresa por año. El programa exige que las empresas realicen mediciones exhaustivas de su
impacto ambiental y que se fijen metas ambiciosas de reducción de impacto, al
mismo tiempo se ofrecerán opciones para poder compensar por aquellos
impactos inevitables a través del desarrollo de proyectos de pagos por servicios
ambientales en la provincia de misiones para conservar la selva paranaense.
El programa apunta fundamentalmente a generar consciencia en el sector
empresario y cambios transformativos que logren que las empresas pasen de
ser parte del problema a ser parte de la solución.
El programa tiene como objetivos fundamentales disminuir el impacto de las
empresas en el medio ambiente y generar recursos para la conservación de la
naturaleza.
Este programa confirma la hipótesis inicial que el marketing puede ser un motor
para el cambio social cuando es utilizado correcta y estratégicamente.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...