Artículo de revista
La interdisciplinariedad contable como clave de supervivencia social.
Autor
Ariza Buenaventura, Efrén Danilo
Institución
Resumen
Las transformaciones que se están adelantando en varios de los programas curriculares de Contaduría Pública en el país requieren juicios analíticos, reflexivos y críticos que permitan vislumbrar la naturaleza de tales procesos, así como los intereses que las agencian. En este compromiso, varios profesores de diversas universidades y miembros de Centro Colombiano de Investigaciones Contables (C-cinco), aunaron esfuerzos y consolidaron sus diagnósticos y análisis prospectivos en el texto Del Hacer al Saber: realidades y perspectivas de la educación contable en Colombia, publicado por la Universidad del Cauca; esfuerzo del cual participé, y en el que planteé algunos elementos que pienso son indispensables de considerarse con el objetivo de lograr que los procesos educativos sean más consistentes con la formación disciplinar del Contador Público Colombiano a fin de potenciar en él la apropiación de las actuales problemáticas internacionales y contextuales que lo tornen un actor en la comprensión, interpretación y transformación de tales realidades.
Este documento, se constituye a partir de varios elementos que esbocé en aquella ocasión, en especial se recaban y profundizan algunas apreciaciones sobre las relaciones disciplinares de la contabilidad con otros campos del conocimiento y de la razón, es decir, sus relaciones interdisciplinares, a la luz del problema estructural más apremiante de la humanidad en la actualidad, tema que por sus implicaciones sociales y naturales ha capturado mi particular interés: el problema medioambiental.