Artículo de revista
Pierre Bourdieu y la ontología política de Martin Heidegger.
Autor
Guzmán, Danilo
Institución
Resumen
En su prefacio nos advierte Bourdieu que este estudio fue concebido como un ejercicio de método. Lo que Bourdieu quiere estudiar son los efectos que la censura, el constreñimiento a expresarse de manera eufemizada, producen en los campos de producción cultural. La filosofía profesional se encuentra particularmente marcada por la exigencia que ésta hace a sus participantes de adoptar maneras de hablar que se constituyen en la esencia de la profesión y tienen la función de marcar la línea divisoria entre el experto y el profano. Es la manera como la filosofía profesional impone una censura a su discurso de manera sistemática, no a través de prohibiciones explícitas, lo que haría obvia su presencia, sino a través de la eufemización que la hace pasar desapercibida, presentándola más bien como una necesidad derivada de la problemática filosófica misma, junto con el virtuosismo que exhibe Heidegger con los juegos que ejecuta con la lengua alemana llevando la eufemización hasta el punto de producir su propio idiolecto, efectuando deformaciones sistemáticas del idioma creando un lenguaje paralelo pero siempre dependiente del idioma original, junto con la crisis por la que atraviesa la filosofía académica alemana mediada por la crisis que afecta a la sociedad alemana en general, lo que lleva a Bourdieu a ver en esta situación total un terreno especialmente propicio para realizar su estudio.