info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Aproximación a los conocimientos de los pescadores artesanales de Bahía Solano – Chocó acerca de su práctica, como aporte al cuidado de la vida – caso del ecosistema de manglar.
Fecha
2018Registro en:
TE-22243
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Ortega González, Paula Alejandra
Institución
Resumen
Dado el olvido del cuidado de la vida en el territorio solaneño evidenciado en las dinámicas tensionantes y en el mal estado del Ecosistema de manglar por factores foráneos como la llegada de actividades ilegales como el narcotráfico y los estilos de vida consumistas, surge la iniciativa de repensar procesos propios que en verdad tengan impacto en el tiempo y en la acción desde adentro, desde lo local hacia lo local.
De acuerdo con lo anterior, se cree que al articular los saberes tradicionales con el conocimiento biológico, y las realidades locales se generan procesos trasformadores con verdadero impacto en el tiempo y así mismo para la enseñanza de la biológica de manera contextual.
Llegando así el presente trabajo a reconocer la importancia de entender y aplicar el cuidado hacia la vida como posibilidad de conservación de lo propio y de caracterizar los conocimientos tradicionales de los pescadores artesanales de Ciudad Mutis, Bahía Solano, Chocó en torno a su práctica para aportar al cuidado de la vida y al caso del ecosistema de manglar por su alta afinidad a los ecosistema marinos y la protección de la vida, como manera de resistencia a estas prácticas y enfrentar la realidad inminente en que se encuentra inmerso el municipio.
Para esto, se realizó diferentes fases desde la revisión bibliográfica y de antecedes, la delimitación de la problemática y la investigación in situ a través de la metodología de investigación social cualitativa para un mejor entendimiento del contexto y sus relaciones, junto con entrevistas semiestructuradas hacia la comunidad pesquera artesanal. A partir de la información obtenida se realizan aportes y reflexiones hacia la realidad que permea el municipio y la necesidad de cuidar la vida desde pensamientos como la resistencia, la lucha el empoderamiento y la identidad.