dc.contributorVeytia López, Marcela; 287155
dc.contributorGuadarrama Guadarrama, Rosalinda
dc.contributorMíguez Varela, María del Carmen
dc.creatorSECUNDINO GUADARRAMA, GABRIELA; 775226
dc.creatorSECUNDINO GUADARRAMA, GABRIELA
dc.date2019-03-04T23:59:11Z
dc.date2019-03-04T23:59:11Z
dc.date2018-12-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/99332
dc.descriptionEl suicidio es un problema grave en todos los ámbitos de la vida social, es considerado un problema de salud pública debido a su impacto ya que en los últimos años ha aumentado el índice de muertes sobre todo en población adolescente. Se ha establecido que para poder estudiar este fenómeno, se deben tomar en cuenta tres aspectos, el suicidio como un acto consumado; la conducta suicida, que son acciones encaminadas a quitarse la vida, y la ideación suicida, siendo los planes o ideas respecto la forma de morir las cuales son considerada como el inicio del fenómeno llamado “suicidio” y pueden ser causadas por la presencia de síntomas depresivos, los cuales afectan a gran parte de la población siendo los adolescentes los más susceptibles a padecerlos. Al igual que el suicidio, la depresión se considera un problema de salud pública no solo por los altos índices, sino por los costos que genera su atención.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSíntomas de Depresión
dc.subjectPensamientos
dc.subjectIdeación Suicida
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleSíntomas de Depresión y Pensamientos Automáticos Asociados a La Ideación Suicida en Estudiantes del Nivel Medio Superior
dc.typeTesis de Maestría
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución