Artículo
Referentes teóricos y metodológicos para el análisis de la ocupación del espacio urbano
Theoretical and methodological models for the analysis of the urban space occupation
Autor
BECERRIL SANCHEZ, TERESA; 95480
MALDONADO SANCHEZ, ALEJANDRA;x1345199
GUTIERREZ GOMEZ TAGLE, ITZEL SARAID;x1345200
BECERRIL SANCHEZ, TERESA
MALDONADO SANCHEZ, ALEJANDRA
GUTIERREZ GOMEZ TAGLE, ITZEL SARAID
Institución
Resumen
En el área de las ciencias sociales se han escrito diversos postulados teóricos sobre la construcción del conocimiento, algunos de los cuales son atribuidos a la “antropología social”, como una ciencia social aplicada a las formas de sociedad altamente industrializadas en Occidente para referir los fenómenos sociales, que hacen comprender al “mundo real” y las relaciones sociales, determinantes para manifestar la posibilidad de desplegarse, de fabricar su espacio y su tiempo (Popper, 1969; Garfinkel, 1967; Callon, 2000). El presente análisis aborda el significado y comprensión del espacio, explicando su origen, su evolución y transformación, producto de la interacción del hombre sobre la naturaleza; la metodología empleada para su desarrollo se fundamenta en el método cualitativo y bajo el enfoque “progresivo-regresivo”, que se vierte el proceso de reflexión teórica sobre las diversas metodologías que se dirigen al entendimiento de que el proceso de ocupación del espacio; los resultados muestran que acciones de la sociedad sobre el territorio, a través de mecanismos sociales y procesos formales e informales, son determinantes en la configuración del espacio, asimismo, que no existe un espacio único, sino una diversidad y heterogeneidad de formas y tipos de espacio, que responden a las relaciones sociales que se desarrollan en él; la aportación se centra en la construcción de un modelo teórico-metodológico para su aplicación a casos empíricos.