Thesis
Dinámica de los componentes de la materia particulada suspendida y otras variables hidrológicas en la Ensenada-Bahía de La Paz, Baja California Sur, México.
Fecha
2002Registro en:
Aguirre Bahena, F., 2002. Dinámica de los componentes de la materia particulada suspendida y otras variables hidrológicas en la Ensenada-Bahía de La Paz, Baja California Sur, México. Maestría en Manejo de Recursos Marinos Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas., La Paz, B.C.S., México, xii, 147 h.
Autor
Aguirre Bahena, Fernando
Institución
Resumen
Con el fin de conocer los procesos que controlan la distribución espacio-temporal de algunos de los componentes de la materia particulada suspendida en la ensenada de La Paz durante el verano de 1998 se realizaron 4 campañas, que abarcaron un ciclo completo de mareas (25 horas) así como un muestreo espacial dentro de la laguna, consistentes, en mediciones de materia particulada suspendida (MPS), clorofila a (CI a), carbono y nitrógeno particulado (CP y NP) y carbono orgánico particulado (COP). Se determinaron los principales parámetros fisicoquímicos (transparencia, temperatura, salinidad, nitratos, nitritos, fosfatos y silicatos), además de corrientes y mareas. Así mismo, se investigaron los cambios en la abundancia y número de especies del fitoplancton durante los procesos de flujo y reflujo en la boca de la Ensenada de La Paz. Las mediciones se llevaron a cabo en dos mareas vivas, una aproximadamente intermedia y una muerta. Las corrientes en la laguna son inducidas principalmente por la marea y en el canal alcanzaron hasta 0.75 m s-1 durante mareas vivas. Los análisis indican una alta correlación entre la marea y los procesos de importación-exportación de la MPS, CP, NP y CI a. Las mayores concentraciones de MPS, CP-NP y CI a se observaron durante mareas vivas (además de altas razones de C:N) comparadas con las determinadas en mareas muertas. El balance de MPS y silicatos resulto positivo, sugiriendo la presencia de un proceso de exportación, en todas las situaciones de marea. En el caso de la MPS fue de 119 g m-3s-1 en mareas muertas y de 984 g m-3 s-1 en mareas vivas. El balance de la CI a, CP, NP, nitratos, nitritos y fosfatos calculado en las diferentes campañas fue muy variable, algunas veces, indicando la importación, respecto al análisis del fitoplancton se observaron los valores máximos y mínimos en los índices de diversidad, riqueza especifica y abundancia durante la bajamar inferior y pleamar superior respectivamente. La abundancia total máxima del fitoplancton fue de 333,000 cel. 1-1 , siendo el nanofitoplancton la fracción de mayor contribución (=80 %). Es evidente, de los resultados, que la marea controla la distribución y concentración de las diferentes variables físico-químicas en la laguna.