Thesis
Patrones de historias de vida de pelágicos mayores.
Fecha
2011Registro en:
Salcedo Bojórquez, S., 2011. Patrones de historias de vida de pelágicos mayores. Doctorado en Ciencias Marinas Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. , La Paz, B.C.S., México, viii, 184 h.
Autor
Salcedo Bojórquez, Shelley
Institución
Resumen
Las características de las historias de vida de los organismos marinos son fundamentales en la diversificación de estrategias que despliegan para aprovechar los recursos disponibles que destinan para su crecimiento, desarrollo, alimentación y reproducción. Este estudio representa un meta-análisis que integra el conocimiento actual sobre aspectos de la biología poblacional (coeficiente de crecimiento K, mortalidad natural M, longitud infinita L∞, longitud máxima Lmax, longevidad Tmax, longitud y edad de primera madurez, Lm y Tm, ciclo de vida reproductivo, CVR), distribución y hábitat, hábitos alimenticios y estrategias reproductivas; para identificar y explorar patrones referentes a la historia de vida de las familias Scombridae, Istiophoridae, Xhipiidae y Coryphaenidae. La informacion fue colectada usando varias fuentes de bases de datos como ASFA (Aquatic sciences and Fisheries Abstracts), EBSCOhost y FishBase, por citar algunas. La información fue analizada mediante la técnica de Análisis de Componentes Principales (ACP) para identificar grupos de especies con estrategias similares. Uno de los parámetros más importantes y el que estuvo más estrechamente correlacionado con la mayoría de las variables de la historia de vida fue la longitud máxima y la longitud de madurez. La temperatura óptima, la profundidad a la que se distribuyen y los hábitos alimenticios permitieron discriminar entre las preferencias por hábitat de las especies de las cuatro familias. En cuanto a la estrategia reproductiva también se logró identificar cuatro grupos, relacionado con las variables ya mencionadas. El análisis de componentes principales con todas las variables de la historia de vida y las variables ecológicas permitieron clasificar cuatro grupos bien definidos de especies, siendo de las variables más importantes las categorías de presas, la temperatura, la edad de primera reproducción, la tasa de crecimiento, la longevidad y la mortalidad natural, las que explican en mayor medida los patrones de variación. Los atributos de longevidad, reproducción y crecimiento son los que gobiernan los procesos de la historia de vida.