Search
Now showing items 1-10 of 625
Innovación y Desarrollo Sustentable en la Producción de Biocombustibles a partir de Microalgas
(Proyecto de Investigación 2014 (SIP IPN), 2014-01)
En este proyecto se propone el estudio del secado convectivo en capa fina de dos microalgas; Chlorela vulgaris y Chlorela prototecoides. Se evaluará el espesor y las temperaturas de secado. Se incorporará el análisis del ...
Inóculos multicepa solubilizadores de fosfato en maguey mezcalero en sustratos orgánicos
(Proyectos de Investigación 2014 (CIIDIR Oaxaca), 2014-01)
Los biofertilizantes contienen microorganismos vivos que colonizan la rizósfera o el interior de la planta y promueven el crecimiento vegetal porque aumentan la disponibilidad de nutrimentos (Vessey, 2003). Algunas ...
Modelado Fenomenológico del encogimiento de agroalimentos durante el proceso de secado convectivo
(Proyecto de Investigación 2014 (SIP IPN), 2014-01)
Muchas investigaciones sobre el secado de alimentos se han orientado a reducir el consumo energético de los procesos y otras a mejorar la calidad sensorial de algunos alimentos, sin embargo, en lo que respecta al fenómeno ...
Monitoreo automatizado de movimientos e interacciones animales
(Proyecto de Investigación 2014 (SIP - IPN), 2014-01)
Monitorear los movimientos e interacciones sociales en animales silvestres puede proporcionar información importante para su conservación efectiva. Actualmente existe la posibilidad de desarrollar instrumentos suficientemente ...
La capacidad de langostinos dulceacuícolas nativos de México para adaptarse al cultivo acuícola
(Proyectos de investigación 2014 (SIP IPN ), 2014-01)
En los ríos y cuerpos de agua salobres costeros de México existen varias especies de este género, pero no se conoce su potencial real para ser cultivadas. Las principales son Macrobrachium carcinus del lado del Golfo de ...
Evaluación agronómica y nutracéutica de poblaciones nativas de frijol asociadas con maíz
(Proyectos de Investigación 2013 (SIP IPN), 2013-01)
Mesoamérica es el centro de origen y diversificación de maíz, frijol, cucurbitas, chile, miltomates y diversas especies que conforman el sistema milpa, y especies no cultivadas como los tradicionales quelites.
En las ...
Estratificación vertical de una comunidad de epífitas vasculares en un bosque de encino
(Proyectos de Investigación 2013 (SIP IPN), 2013-01)
La disponibilidad del espacio vertical para las plantas epífitas en un dosel es compleja debido al efecto microambiental de factores como la especie de forofito, características del sustrato (grosor, rugosidad o permanencia ...
Estudio de las propiedades de durabilidad de morteros y concretos modificados con adiciones químicas y minerales
(Proyectos de Investigación 2013 (SIP IPN), 2013-01)
La producción de cemento es una de las actividades que contribuye de manera importante en la generación de contaminantes, los cuales son emitidos a la atmósfera. Para minimizar este efecto negativo, se reemplaza parcialmente ...
Mejoramiento de la vivienda rural mediante estrategias de capacitación, participación, y autoconstrucción para elevar la calidad del hábitat precario.
(Proyectos de Investigación 2016 (SIP-IPN), 2016-06-02)
En general, la situación en comunidades rurales con bajo desarrollo de vivienda segura frente a las condiciones de construcción y salubridad, presentan una serie de problemas que se identifican a simple vista, las cuales ...
Evaluación del rendimiento de especies de agave silvestres utilizadas en la producción artesanal del mezcal, para su propagación por semilla.
(Proyectos de Investigación 2016 (SIP-IPN), 2016-06-02)
El mezcal es una de las representaciones productivas y culturales más importantes con que cuenta el estado de Oaxaca, es una de las tres cadenas productivas prioritarias, junto al café y el maíz (SAGARPA, 2009).
De acuerdo ...