es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Tendencia de cambio espacio-temporal del escurrimiento superficial en una cuenca serrana experimental

        Registro en:
        https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6042
        Recurso Completo
        Autor
        Delgado, María Isabel
        Gaspari, Fernanda
        Senisterra, Gabriela
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        El conocimiento específico del movimiento del agua en una cuenca hidrográfica permite su organización, ordenación y planificación. El objetivo del trabajo fue modelizar la tendencia de cambio espacio – temporal del escurrimiento superficial en una cuenca hidrográfica serrana experimental denominada Arroyo Belisario, en el Sudoeste de la provincia de Buenos Aires, República Argentina. El volumen de escurrimiento superficial fue estimado utilizando el método del Número de Curva (NC), en el entorno del Sistema de Información Geográfica (SIG) Idrisi Taiga ®. El Módulo Land Change Modeler permitió establecer la tendencia de cambio espacio – temporal del escurrimiento superficial en los últimos cuarenta y cinco años (1966 – 2011). El actual aumento en el volumen de escurrimiento superficial tuvo lugar principalmente en el Pastizal degradado, ubicado en la cuenca media y baja, debido al deterioro del suelo por compactación y degradación por sobrepastoreo. En la cabecera de la cuenca no se detectaron cambios de uso del suelo ni de producción de escurrimiento superficial. Se recomienda implementar medidas de manejo y conservación del suelo, principalmente en la zona media y baja de la cuenca del Arroyo Belisario, de modo de mitigar su degradación, evitando daños por excesos hídricos y sedimentarios a la población aguas abajo y al sistema en general.
         
        Knowledge of water movement allows its proper management and planning over a watershed. The aim of this work was to model the trend of spatio – temporal change of runoff in a hilly watershed. The area of study is placed in the experimental watershed of the Belisario Creek, in the Southwest of the Buenos Aires province, Argentina. Runoff was determined using the Curve Number method (CN), within the Geographic Information System Idrisi Taiga ®. Land Change Modeler allowed us to determine the trend of change for runoff, over the last forty five years (1966 – 2011). Increase of runoff volume for the present situation was mainly detected in the Depredated grassland, mainly due to soil compaction and degradation, caused by overgrazing. No changes in land use and runoff were detected in the upper watershed. It is recommended to implement conservation measures over the watershed, in order to mitigate its degradation and possible effects of future damages to people and watershed system as well.
         
        Materias
        Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
        cuenca hidrográfica
        escurrimiento superficial
        número de curva
        SIG
        watershed
        runoff
        curve number
        GIS

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018