dc.creatorConti, Alfredo Luis
dc.creatorMolinari, Graciela Alicia
dc.date1995
dc.date.accessioned2019-05-28T11:37:26Z
dc.date.available2019-05-28T11:37:26Z
dc.identifierhttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1268
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2864539
dc.descriptionSi bien la inmigraci&oacute;n suiza en Argentina no fue num&eacute;ricamente importante en relaci&oacute;n con otras nacionalidades, tuvo un papel significativo en los inicios de la colonizaci&oacute;n e inmigraci&oacute;n organizadas y planificadas por el Estado. En la d&eacute;cada de 1850, algunas regiones de Suiza pasaban por una situaci&oacute;n econ&oacute;mica desesperante, las epopeyas de servicios militares extranjeros estaban definitivamente terminadas y el Estado carec&iacute;a de recursos para aplicar una pol&iacute;tica de expansi&oacute;n, todo lo cual llev&oacute; a que la emigraci&oacute;n, sobre todo de agricultores, apareciera como la &uacute;nica posibilidad de desarrollo para un n&uacute;mero significativo de familias(1). Algunos pa&iacute;ses sudamericanos, entre ellos Argentina, ser&iacute;an la meta de quienes buscaban el bienestar que no pod&iacute;an alcanzar en su tierra. Las pol&iacute;ticas de colonizaci&oacute;n e inmigraci&oacute;n puestas en pr&aacute;ctica en el per&iacute;odo de Organizaci&oacute;n Nacional, contaron a los suizos entre los pobladores de las colonias iniciales de la provincia de Entre R&iacute;os. <em>(P&aacute;rrafo extra&iacute;do a modo de resuman)</em>
dc.formatapplication/pdf
dc.formatp. 53-60
dc.languageEspañol
dc.publisherLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 4.0 International (BY 4.0)
dc.subjectEstudios Urbanos
dc.titleEl legado arquitectónico de los suizos en La Plata


Este ítem pertenece a la siguiente institución