dc.date.accessioned2019-03-19T12:58:23Z
dc.date.accessioned2019-05-22T22:02:53Z
dc.date.available2019-03-19T12:58:23Z
dc.date.available2019-05-22T22:02:53Z
dc.date.created2019-03-19T12:58:23Z
dc.date.issued2004-08
dc.identifierRevista de Estudios Sociales - No. 18 (Ago. 2004) p. 13-25
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/29635
dc.identifier10.7440/res18.2004.01
dc.identifierhttps://doi.org/10.7440/res18.2004.01
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2757156
dc.description.abstractPresenta los resultados de una investigación en la que describe el fenómeno del fraude académico en la Universidad de los Andes e identifica factores asociados con su ocurrencia. Los resultados obtenidos llevan a pensar que el problema es muy grave de lo considerado previamente y debe ser abordado, entre otras formas, desde el punto de vista pedagógico
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.titleEl fraude académico en la Universidad de los Andes - ¿Qué, qué tanto y por qué?
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución