Tesis
Representación de los pueblos originarios en el Congreso Nacional chileno : análisis crítico de derecho internacional, comparado y nacional
Autor
Gajardo Maturana, Constanza
Parodi Adasme, Dante
Institución
Resumen
Los Pueblos Indígenas tienen, tanto como ciudadanos y como pueblos, derechos humanos de carácter individual y colectivo. Entre éstos, tienen derechos civiles y políticos consagrados tanto por normas internacionales como por leyes internas de nuestro país. A pesar de ello, el acceso de las personas indígenas a los cargos de elección popular, especialmente al Congreso Nacional, ha sido nula desde la vuelta a la democracia. Esto obedece a factores sociales, económicos, políticos y culturales. Sin embargo, la experiencia internacional ha mostrado que se deben crear los mecanismos especiales para que todos los pueblos presentes en un Estado estén representados en el órgano que pretende reflejar a la sociedad.
El objetivo de este trabajo es proponer la creación de escaños reservados para los Pueblos Originarios en Chile. Para este propósito, se analizan la normativa internacional de los Derechos Humanos, casos paradigmáticos de esta tendencia en el Derecho Comparado y los proyectos de ley presentados en el Congreso Nacional chileno desde 1990 a la fecha.
Por último, como consecuencia del desarrollo exhaustivo del tema, se argumenta en favor de la creación de un mecanismo que garantice la representación parlamentaria indígena en nuestro país, haciendo énfasis en cada uno de los puntos a debatir para una correcta implementación
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Physical Education in Chile: One Tells the History of the Discipline in the Writings of the First Official Publication of Physical Education Institute of the University of Chile (1934-1962)
Poblete Gálvez, Carolina; Moreno Doña, Alberto; Rivera García, Enrique