dc.contributorSáez Vidales, Daniel
dc.contributorFacultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
dc.contributorDepartamento de Medicina Preventiva Animal
dc.contributorMuñoz Arenas, Loreto
dc.contributorParraguez Gamboa, Víctor Hugo
dc.creatorArancibia Yufer, Carolina
dc.date.accessioned2015-06-23T19:07:35Z
dc.date.available2015-06-23T19:07:35Z
dc.date.created2015-06-23T19:07:35Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131345
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo por objetivo determinar las distintas patologías cardiacas que se presentan en los gatos y gatitos de la región metropolitana. Para esto se realizó un estudio retrospectivo de 122 informes ecocardiográficos de pacientes derivados a consulta ecocardiográfica de la Región Metropolitana, entre el 6 de junio del 2005 y el 5 de septiembre del 2008. Se describieron las distintas patologías cardiacas diagnosticadas y su frecuencia de presentación en la población estudiada. Se caracterizó la población y se compararon los resultados con los obtenidos en estudios internacionales y con un estudio nacional previo realizado en el año 2004. La mayoría de los gatos presentes en el estudio fueron machos (58,2%) y mayoritariamente de la raza doméstico pelo corto (60,7%). En la población estudiada, las patologías cardiacas adquiridas superan a las patologías congénitas (69,7% v/s 23,8%). En el 6,6% restante de los pacientes, no se presentó patología cardiaca. En este estudio, la patología cardiaca adquirida de mayor presentación fue hipertrofia ventricular izquierda (84,7%) tal como cita la mayoría de los estudios publicados. Otras patologías diagnosticadas incluyeron dilatación de ventrículo derecho (5,9%), fibrosis miocárdica (4,7%), dilatación de atrio derecho (3,5%) y las bandas de restricción, degeneración mitral y neoplasias se presentaron en menor frecuencia (2,4%). De forma similar al estudio previo realizado en Chile, la patología cardíaca congénita de mayor presentación fue estenosis aórtica (61,3%), lo que no coincide con lo publicado en el extranjero. Otras patologías congénitas diagnosticadas incluyeron displasia tricuspídea (12,9%),comunicación atrial (9,7%), estenosis pulmonar y displasia mitrálica (6,5%). Finalmente, en este estudio se determinó asociación entre patología cardiaca y raza, como también entre patología cardiaca y edad. No se encontró asociación entre patología cardiaca y sexo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectGatos--Enfermedades
dc.subjectEnfermedades cardiovasculares--Patología
dc.subjectHospitales veterinarios--Estadísticas
dc.titleEstudio descriptivo de registros ecocardiográficos de gatos, con sospecha de patología cardíaca
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución