dc.contributorSalinas Araneda, Carlos
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Ciencias del Derecho
dc.creatorBopp Espinoza, Luis Felipe Hernán
dc.date.accessioned2013-01-25T15:16:23Z
dc.date.available2013-01-25T15:16:23Z
dc.date.created2013-01-25T15:16:23Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112163
dc.description.abstractEsta memoria contiene un análisis del tratamiento que los editoriales del diario “El Mercurio” de Santiago, realizaban sobre el derecho nacional, a principios del siglo XX. Para ello, se seleccionó un período de tiempo que comprende desde junio de 1900, año en que se fundó el diario, hasta diciembre de 1905. Se efectúo una lectura de todos los números de este diario en dicho período, extrayéndose aquéllos editoriales que trataban el tema jurídico. En base al material seleccionado, se dividieron los editoriales en grupos que trataban tópicos similares, los cuales pasaron a conformar los capítulos de ésta memoria. Estos capítulos principalmente desarrollan los siguientes temas: capítulo I, introducción histórica de la situación política y jurídica de la época, además de detallar la historia de “El Mercurio”; capítulo II, la Constitución de 1833, algunas leyes y el proceso de codificación procesal; capítulo III, la administración del Poder Judicial como institución; capítulo IV, el comportamiento de los magistrados y otros funcionarios judiciales; y capítulo V, la criminalidad en el país. Además se ha agregado material anexo, el cual es una selección de los editoriales más interesantes. Cabe señalar que éstos son presentados por orden de antigüedad ascendente.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectEl Mercurio (Diario : Santiago, Chile) Historia
dc.subjectDerecho Codificación
dc.subjectDerecho penal Chile Historia
dc.subjectPoder judicial Chile Historia
dc.subjectChile Política y gobierno
dc.titleEl derecho en Chile a través de los editoriales del diario El Mercurio de Santiago, 1900-1905
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución