dc.creatorBarreto Cruz, María
dc.date.accessioned2015-01-19T21:35:51Z
dc.date.available2015-01-19T21:35:51Z
dc.date.created2015-01-19T21:35:51Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9952
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherPregrado en Relaciones Internacionales
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsBloqueado (Texto referencial)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceAcevedo Rojas, Camilo. Atlas del Gran Caribe. Bogotá: Cámara de Comercio Colombo-Centroamericana y de el Caribe, 2003.
dc.sourceAvella, Francisco. “Proceso identitario y pensamiento Caribe”. Ponencia presentada en el V Seminario de Estudios del Caribe en Cartagena. Institutos de Estudios Caribeños-Universidad Nacional-Sede San Andrés, 2003.
dc.sourceBernal, Camila y Quintero, Paola. “Turismo y desarrollo sostenible: unaperspectiva desde lo ambiental y lo económico para San Andrés Isla, Colombia”. Ensayo elaborado para el Instituto de Estudios Caribeños-Universidad Nacional. San Andrés, 2003.
dc.sourceQuintero, Paola. Borrador de Tesis de Grado para optar al título de Magíster en Estudios Caribeños”. San Andrés: Instituto de Estudios Caribeños de la Universidad Nacional de Colombia, 2003.
dc.sourceRamírez, Socorro. “Colombia y el Gran Caribe”. En Prioridades y Desafíos de la Política Exterior Colombiana. Marta Ardila-Diego Cardona-Arlene Tickner. FESCOL. Bogotá, 2002. 431-470.
dc.sourceRatter, Beate. Redes Caribes. San Andrés y Providencia y las Islas Cayman: entre la integración económica mundial y la autonomía cultural regional. Bogotá: ICFES-Universidad Nacional de Colombia sede San Andrés, 2001.
dc.sourceSolano, Yusmida. “El Caribe Colombiano sin Proyecto Político Regional”. Ensayo elaborado para el Instituto de Estudios Caribeños-Universidad Nacional-Sede. San Andrés, 2003.
dc.sourceTernent Lozano, Christine. “Hacia la competitividad de San Andrés: Desarrollo de ventajas Competitivas y Prosperidad”. Consultoría. Ministerio de Desarrollo Económico. Bogotá, 2002.
dc.sourceTomassini, Luciano. Teoría y práctica de la Política Internacional. Chile: Universidad Católica de Chile, 1989.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.titleEl Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como plataforma de inserción de Colombia hacia el Gran Caribe y su participación en la Asociación de Estados del Caribe (A.E.C.)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución