dc.contributorAranaga Manrique, David Fernando
dc.creatorPablo Santos, Hitler Gelacio
dc.creatorPablo Santos, Hitler Gelacio
dc.date2018-04-16T18:35:40Z
dc.date2018-04-16T18:35:40Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2019-04-24T22:55:01Z
dc.date.available2019-04-24T22:55:01Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/10359
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2352090
dc.descriptionLas empresas como unidad de análisis para el diseño de las políticas macroeconómicas y como unidades productivas para el desarrollo de un País, juegan un rol muy importante. En un mundo globalizado y de alta competitividad, el nuevo paradigma empresarial sostiene que las empresas deben ser dinámicas, innovadoras, asimilar fácilmente los cambios, para ello sus estructuras productivas deben ser pequeñas. Es decir, las pequeñas empresas son el nuevo modelo del desarrollo empresarial. Por lo tanto, se puede observar la importancia de las Pymes en la planificación, definición de política industrial y el desarrollo nacional. Además, las Pymes juegan un rol muy importante en la descentralización productiva y desarrollo regional, pues permiten disminuir la concentración de la propiedad y la producción en el País. Hoy las empresas deben ser flexibles, dinámicas, creativas, adaptarse fácilmente a los cambios; todo esto es posible gracias a las TICs. El auge de las telecomunicaciones y el desarrollo tecnológico informático están cambiando la manera de hacer negocio y de actuar de las empresas y personas en un mercado globalizado, donde la búsqueda de la competitividad, calidad y oportunidad en la prestación de servicios son las características que define el éxito o fracaso empresarial. Los horarios y las distancias ya no son barreras entre las empresas, los proveedores y los clientes a la hora de hacer negocio. Los procesos comerciales son los que se adaptan al ritmo de estas nuevas tecnologías, donde el comercio electrónico y los negocios virtuales son la próxima frontera. En la era de la información los medios masivos de información se volvieron a un mismo tiempo más grande y más pequeño. En la era de la información todo se hace a pedido y la información esta personalizada al máximo
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectPequeñas y medianas empresas
dc.subjectTecnologías de Información y la Comunicación (TICs)
dc.titleTecnologías de la información y comunicaciones en las PYMES
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución