dc.contributorLázares La Rosa, Luis Fernando
dc.creatorUriarte Berríos, Rocío del Pilar
dc.creatorUriarte Berríos, Rocío del Pilar
dc.creatorUriarte Berríos, Rocío del Pilar
dc.date2017-07-13T20:52:39Z
dc.date2017-07-13T20:52:39Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2019-04-24T22:40:43Z
dc.date.available2019-04-24T22:40:43Z
dc.identifierhttp://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/3811
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2345558
dc.descriptionEn los últimos años la aplicación de los microtremores ha, presentado un gran auge en nuestro país, destacándose una parte de su investigación en la aplicación y análisis de ensayos geofísicos, así tenemos los ensayos de arreglos de microtremores, los cuales son usados para estimar la velocidad de ondas de corte para la caracterización dinámica del suelo. Uno de los métodos geofísicos utilizado es el método de Autocorrelación Espacial (SPAC) desarrollado por Aki (1957) que tiene como objetivo estimar las velocidades de propagación de ondas de corte en el suelo, a partir de información registrada de ondas superficiales. El método aprovecha la naturaleza dispersiva de las ondas Rayleigh por la cual ondas de diferentes frecuencias se propagan a diferentes velocidades. De esta manera se puede obtener una curva de dispersión y evaluar las propiedades del suelo. La presente investigación aplica este método en tres puntos distintos, el distrito de La Molina, Villa El Salvador y San Andrés en Pisco, en los cuales se compara los perfiles de suelo obtenidos con el método SPAC con perfiles realizados con otros métodos (ensayos geofísicos o excavaciones a cielo abierto). En la ejecución de ensayos, se usó los métodos F-K activo y SPAC, para la obtención de la curva de dispersión, esta curva se determinó a través de los registros de onda, con una fuente activa para el caso del método F-K activo y pasivo para el caso del método SPAC. Como parte final del análisis se realizó la inversión y se obtuvo un perfil de velocidad. Adicionalmente, se comparó el espectro HN observado y teórico con la finalidad de verificar el perfil de ondas de corte, resultado del análisis de inversión.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingeniería
dc.sourceRepositorio Institucional - UNI
dc.subjectMecánica de suelos
dc.subjectOndas sísmicas
dc.subjectSismología
dc.titleAplicación del método de autocorrelación espacial (SPAC) para la obtención de perfiles de ondas de corte del suelo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución