dc.contributorTorres, Eduardo
dc.creatorAndreozzi, Lucía
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/11369
dc.description.abstractLa fecundidad, la mortalidad y la migración constituyen las componentes de crecimiento de la población y en la actualidad organismos tales como las Naciones Unidas y otras instituciones referentes en el área son los encargados de determinar los niveles y probables patrones para cada una de ellas. Luego de establecer ciertos supuestos, los niveles y patrones se combinan con información relativa a la estructura existente por edad y sexo y mediante una serie de cálculos se obtiene la proyección de la población con dicha especificación. Esta metodología es conocida como el método de las componentes y representa el modo más tradicional de realizar una proyección demográfica. Si bien las proyecciones o pronósticos probabilísticos en demografía surgen con la finalidad de cuantificar la incertidumbre asociada a los resultados, en contraste con las metodologías clásicas que carecen de dicha medida asociada, terminan por fomentar la generación de una gran variedad de extensiones y posibilidades de estimación, (a partir de Lee-Carter y el Modelo para Datos Funcionales se generan numerosas propuestas, algunas con leves y otras con notorias variaciones en la metodología tanto de estimación como de pronóstico) de modo tal que otro tipo de incertidumbre aparece: la de la de seleccionar una metodología oficial. Mejorar las proyecciones es de gran importancia ya que las tendencias del tamaño de la población, la estructura de edad, nacimientos, muertes y otras variables demográficas resultan de interés para una amplia gama de analistas, políticos, científicos y planificadores de la industria y del gobierno. Contar con información de calidad en estos aspectos constituye un insumo básico para la toma de decisiones en las más diversas áreas. Puntualmente, las proyecciones se utilizan, en conjunto con otros indicadores, para determinar la asignación de fondos destinados a infraestructura en general. Es por ello que en esta tesis se presentarán los modelos probabilísticos, sus principales características y se revisarán sus virtudes y limitaciones. Cabe resaltar que hasta el momento esta metodología no es de uso frecuente en Argentina y para contribuir a su estudio se presentará en este trabajo una aplicación dirigida a proyectar las tasas específicas de mortalidad de tres departamentos de la Provincia de Córdoba; La Capital, Río Cuarto y Sobremonte, con información disponible para un período de estudio que abarca desde el año 1980 hasta 2013.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectProbabilidades
dc.subjectMortalidad
dc.subjectPronósticos
dc.subjectModelos de probabilidad
dc.subjectCórdoba, Argentina
dc.titleMétodos probabilísticos de pronóstico de la mortalidad y su aplicación a tres departamentos de la provincia de Córdoba
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución