proyecto
Antivirales en Base a Saponinas de Quillay
Registration in:
2012-15133-INNOVA_PRODUCCION
2012-15133
Author
Felipe Eduardo Aceituno Aceituno
Inversiones Dk Chile Ltda
Inversiones San Martín S. A.
Institutions
Abstract
El Objetivo del Proyecto es Explorar el Uso de Saponinas Altamente Purificadas de Quillay en la Formulación de Productos que Estimulen el Sistema Inmunológico en Humanos en Forma Eficaz y Segura. esto Implica Estudiar la Complejidad Técnico-científica Así como Explorar un Modelo de Negocios que Haga el Proyecto Sustentable. Elaboración de Prototipos de Productos Preliminares que Permitan Visualizar la Oportunidad (mockups Vídeos) y Así Estimular la Generación de Ideas en el Equipo de Trabajo y en la Búsqueda del Modelo de Negocios. Elaboración de un Modelo de Negocios que Permita Materializar la Oportunidad. Esto se Realizará en Base a Reuniones Cara-a-cara con Potenciales Clientes Socios Distribuidores Financistas Etc. Debemos Definir Bien la Oferta de Valor Quién es el Cliente Principal Socios Canales de Distribución Costos Ingresos Etc. Identificación de los Mayores Desafíos Tecnológicos del Proyecto y Elaboración de Plan de I+d para Enfrentarlos. Estimación de Costos y Plazos del Plan I+d. Prospección de Socios Científicos y Empresariales a Nivel Nacional e Internacional Si los Resultados Son Positivos Elaborar una Propuesta de Trabajo Linea 2 de Corfo. Quillaja Saponaria Molina (quillay) es un Árbol Endémico de Chile Cuya Corteza Madera y Hojas Poseen una Alta Proporción de Saponinas las que Exhiben Variadas Propiedades Tanto Químicas (espumante Natural) como Biológicas: Reducción de Colesterol Adyuvante en Vacunas Anti-hongos Etc. Desde 1995 Hemos Desarrollado Diferentes Aplicaciones Comerciales de Saponinas de Quillay (sq) Tales como Nematicida Natural (producto Distribuido Mundialmente por Basf) Supresor de Neblina Acida (producto Usado por Codelco y Otras Grandes Mineras Internacionales) Adyuvantes en Base a Sq Usados en Vacunas Animales (fiebre Aftosa- Bayer) y Humanas (malaria- Glaxosmithkline) Aditivo para Alimentación Animal Emulsificante en Alimentos Etc. El Objetivo de este Proyecto es Explorar como Aprovechar Comercialmente una Propiedad Recientemente Reportada de las Sq: su Capacidad para Inhibir Virus de Importancia Humana y su Uso Oral para Estimular el Sistema Inmunológico. En Efecto Estudios Realizados en la Universidad de Texas Arlington el 2010/2011 y en el Centro Nacional de Hepatitis de Corea el 2012 Indican que las Sq Exhiben una Alta Actividad contra Virus de Importancia Humana como Reovirus Vaccinia Rotavirus y Hepatitis C. Asimismo Estudios Realizados en Japón el 2011 Han Demostrado que la Ingestión Oral de Sq Potencia el Sistema Inmunológico Innato en Humanos. Considerando que las Sq Están Aprobadas para Consumo Humano por las Principales Agencias Regulatorias (fda-eeuu Comunidad Europea Ministerio Agricultura de Japón Etc. ) es Posible Imaginar Productos que se Utilicen en Forma Oral o Bien como Aerosoles para Estimular el Sistema Inmunológico y Reducir el Riesgo de Infecciones en Humanos Así como para Prevenir y Tratar Enfermedades Virales. Una Fortaleza del Proyecto es que los Proponentes Tienen Experiencia de Más de 20 Años Estudiando y Llevando Productos de Sq al Mercado. Asimismo se Cuenta con Experiencia Científica y de Gestión para Armar un Equipo de Trabajo que Enfrente la Compleja Tarea Tanto Técnica como de Encontrar un Modelo Negocios que Permita Dilucidar el Real Potencial de las Sq en Mejorar la Salud Humana. El Proyecto Consta de las Siguientes Etapas:1. Prospección de Socios Científicos y Empresariales (nacional e Internacional)2. Identificación de los Mayores Desafíos Tecnológicos del Proyecto y Plan de I+d para Enfrentarlos. Costeo del Programa de I+d Requerido. Tiempo de Ejecución. 3. Elaboración de un Modelo de Negocios que Permita Aprender como Materializar Esta Oportunidad. Esto Incluye Muchas Reuniones de Aprendizaje Cara-a-cara con Potenciales Clientes Socios Expertos Internacionales Etc. Para Lograr Definir Bien la Oferta de Valor Quién es el Cliente Canales de Distribución Mercado y Costo de Adquirirlo Etc. 4. Desarrollo Preliminar de Prototipos de Productos que Permitan Visualizar el Concepto y Estimular la Generación de Ideas. Corporación de Fomento de la Producción