proyecto
Desarrollo Tecnológico de un Ingrediente Alimentario Funcional a Partir de Descartes de Plátanos
Registration in:
2012-13187-INNOVA_PRODUCCION
2012-13187
Author
Paulo Diaz Canales - V Región
Manuel Diaz Prieto y Compania Limitada
Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso
Institutions
Abstract
Determinar la Factibilidad Técnico-económica de Utilizar los Residuos Provenientes de la Importación de Plátanos (musa Cavendishii) y de su Procesamiento para Obtener un Ingrediente Alimentario Funcional. Disponer de un Documento que Contemple el Estado del Arte en Relación a las Carateristicas de la Materia Prima Uso como Ingrediente Alimentario y Tecnologías para el Aprovechamiento del Compuesto Bioactivo. Disponer de un Estudio de Mercado sobre Alimentos Funcionales y Nutraceúticos en Especial Considerando el Uso de Almidón Resistente y Fibra Dietética Total. Establecer la Presencia de Componentes Funcionales (especialmente Fibra Dietaria y Almidón Resistente) en en Descartes de Plátano y su Inocuidad. En los Últimos Años Chile mediante Diversas Políticas Gubernamentales ha Centrado los Esfuerzos en Establecer en la Población Nacional y en Especial en la Población Escolar un Estilo de Vida Saludable Alentando en Tal Sentido el Desarrollo de Programas como elige Vivir Sano y 5 al Día . Estas Políticas Basadas en las Recomendaciones que Realiza la Organización Mundial para la Salud (oms) se Han Generado Debido a la Prevalencia de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ecnt) Incitados en Muchos Aspectos por los Elevados Niveles Mundiales de Obesidad y a los Estudios que Indican la Importante Relación entre una Mala Nutrición y Estas Enfermedades. Es Reconocido el Hecho que el Consumo de Frutas y Verduras Permite Disminuir la Incidencia de las Ecnt. nuestro País es Privilegiado en este Aspecto ya que Cuenta con Gran Cantidad y Variedad de Frutas y Verduras y por Otro Lado Cuenta con Diversos Tratados Comerciales que Permiten la Importación de Productos de Calidad que No se Cultivan Comercialmente en el País como Son Algunos Frutos Subtropicales. Dentro de Estos el Plátano Tiene Gran Relevancia ya que es Considerado la Importación Frutícola Más Grande que Realiza Chile con Más de 150 Mil Ton/año y Costos que Incluso Superan los Us$40 Millones. Sin Embargo Debido a que este Tipo de Fruto es Climatérico y No Puede Ser Conservado en Frío y en Otros Casos es Necesario Aumentar el Nivel de Maduración mediante la Aplicación de Etileno es Posible Obtener Gran Cantidad de Pérdidas que Incluso Superan las 4 Ton/mes por Cada Importador. En el Aspecto Nutricional y Funcional la Importancia de este Fruto Radica en su Contenido de Fibra Dietética (hasta 50% Pulpa) y de Almidón Resistente (~ 9% en la Pulpa) los que Son Reconocidos por su Efecto en la Disminución del Índice Glicémico Grasa Corporal y por Consecuencia de la Obesidad. Estos Compuestos se Encuentran Distribuidos Tanto en la Pulpa como en su Cáscara Haciendo que la Totalidad de este Fruto Sea Aprovechable Abriéndose la Posibilidad de Utilizar Aquellos Frutos que Eran Considerados un Descarte como Materia Prima para la Obtención de un Ingrediente Funcional. La Factibilidad de Establecer un Negocio Productivo a Partir de Estos Productos se Sustenta Además con el Amplio Mercado Actual Existente para los Ingredientes y Alimentos Funcionales que Incrementan la Necesidad de Buscar Nuevas Fuentes de Estos Compuestos. Considerando Relevante el Hecho que el Crecimiento de la Industria de Alimentos Funcionales y Nutraceúticos con Tasas Anuales que Superarían el 7. 4% y un Valor Global de 1767 Billones de Euros para el Año 2013, de Manera Incluso de Superar el Crecimiento de la Industria Alimentaria Tradicional. Junto a lo Anterior es Importante Mencionar que Además de Generar una Alternativa Comercial de un Ingrediente Alimentario es Posible Disminuir el Impacto Ambiental que Involucra el Desecho y Disposición de los Residuos Antes Mencionados. El Proyecto en Sí Propone Evaluar la Pre-factibilidad Técnico-económica de Producir un Ingrediente Funcional Aprovechando los Descartes y Desechos de las Importaciones de la Industria del Plátano. El Estudio Prospectivo y la Identificación de Compuestos Saludables en los Productos de Desechos de las Importaciones Permitirá Establecer el Real Potencial de Obtener un Ingrediente Funcional que Pueda Ser Usado en la Industria Alimenticia ya Sea mediante la Recuperación del Mismo desde la Matriz Vegetal o del Uso del Fruto/fracción Vegetal Más Adecuada. Cabe Señalar que la Literatura Científica Muestra No Más de 6 Experiencias de Incorporación de Harina Preparada a Partir de Cáscara o Pulpa de Plátano Verde (musa Balbisiana) en Productos de Consumo Masivo como Son Pastas y Pan en Reemplazo de la Harina de Trigo. Estos Resultados Sugieren el Potencial Científico-tecnológico de Aplicar este Tipo de Residuos en la Obtención de Ingredientes Alimentarios, sin Embargo No es Posible Extrapolar los Resultados Existentes Debido a que las Materias Primas Estudiadas Son Distintas a las Productos Importados en Chile y que Corresponden a Plátano Comestible Crudo (musa Cavendishii). Es de Esta Manera que el Estudio de Calidad Composición y Factibilidad Así como de las Alternativas Tecnológicas de Recuperación/producción de este Potencial Ingrediente Alimentario se Hace Indispensable. Corporación de Fomento de la Producción